Analista señala a los grandes derrotados en el CANG
-
Nacionales

Analista señala a los grandes derrotados en las elecciones del CANG

Carmen Aida Ibarra considera que hay un amplio segmento de la población que quiere un cambio en las instituciones.

Compartir:
El viernes 14 de febrero de 2025 se realizaron las elecciones de Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), con dos planillas, de 11 que participaron., CANG.
El viernes 14 de febrero de 2025 se realizaron las elecciones de Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), con dos planillas, de 11 que participaron. / FOTO: CANG.

La analista Carmen Aida Ibarra, directora del movimiento Pro Justicia, reaccionó a las elecciones de Junta Directiva y Tribunal de Honor celeradas el pasado viernes en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). La licenciada señaló que al menos cuatro personajes resultaron ser los tres grandes derrotados del proceso democrático en el referido colegio profesional.

Asimismo, resaltó que la planilla ganadora improvisó previo a los comicios del CANG, aunque no ganó en todas las papeletas, frente al resto de las planillas de la elección. En ese sentido, la experta señaló que el primero de los tres grandes derrotados en el proceso de elección fue el rector de la Universidad de San Carlos (USAC) Walter Mazariegos.

Además, señaló que otro de los nombres que destacan en la derrota de las elecciones del CANG es la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP) María Consuelo Porras Argueta. Entre otros nombres, Ibarra mencionó que Néster Vásquez es otro de los derrotados, aunque su planilla quedó bastante cerca de la planilla 4.

Ibarra también resaltó que el cuarto de los grandes derrotados en la elección del CANG fue el abogado Roberto López Villatoro, a quien se le conoce como "El Rey del Tenis" dentro del gremio y el ámbito de la justicia guatemalteca. La entrevistada señaló que entre los mencionados, "los que están en la cúspide del poder son la fiscal general Consuelo Porras y el magistrado Néster Vásquez", aunque mencionó que "no es que ambos sean líderes naturales en el gremio, como sí lo han sido otros en el pasado".

En otras noticias ► Exdirector del Registro de Ciudadanos recibe segunda condena tras aceptar cargos.

Exdirector del Registro de Ciudadanos recibe segunda condena tras aceptar cargos

El exfuncionario electoral Ramiro Muñoz se sometió al proceso especial de aceptación de cargos.

Liderazgos que vienen desde el poder en el CANG

La analista añadió que, aunque muchas planillas del CANG han quedado en el camino; algunos podrían recomponerse a futuro. Sin embargo, consideró que ese no es el caso de Néster Vásquez y de Consuelo Porras. En ese sentido, consideró que ellos deben su liderazgo, entre comillas, al poder que tienen en este momento, por los puestos que ocupan.

Ibarra mencionó que Porras llegó al cargo luego de que se conjuntaran varias condiciones en la época de Jimmy Morales. Ahí logró ingresar y se ha mantenido en la posición por la gente que la rodea, tanto los que vemos como los que no vemos, analizó.

Ibarra consideró que hay un amplio segmento de la población que quiere un cambio, al referirse a las diversas instituciones en el país.

Con información del segmento La Entrevista de Patrullaje Informativo de Emisoras Unidas.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2