El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que un temblor afectó el territorio nacional durante la tarde de este sábado 15 de febrero de 2025. Sin embargo, cuerpos de socorro ni pobladores reportaron daños o alarma por el movimiento sísmico.
El departamento de sismología del Insivumeh añadió que el epicentro del temblor se ubicó en el océano pacífico, a 142 kilómetros de la cabecera departamental de Escuintla y a 155 kilómetros de Cuilapa Santa Rosa.
Asimismo, el ente de pronósticos reveló que el epicentro del temblor se registró a 169 kilómetros de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En ese contexto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hizo un llamado a la calma en caso de un sismo más fuerte.
En otras ocasiones, Conred ha pedido a la población mantener un plan familiar de respuesta en caso de temblor, así como el mantener una mochila de las 72 horas para sobrevivir en ese mismo periodo de tiempo en caso de un desastre natural.
En otras noticias ► Anuncian más operativos para evitar accidentes de buses.
Importancia de la mochila de las 72 horas
Los cuerpos de socorro han mencionado que la importancia de la mochila de las 72 horas es vital en Guatemala, por ser un país propenso a sufrir desastres naturales, entre los que se destacan temblores, inundaciones y deslaves, entre otros.
Conred informó en su portal web que la mochila de las 72 horas debe contener al menos 10 objetos importantes en caso de alguna emergencia. El contenido de la mochila es:
- Ropa y abrigo.
- Artículos de higiene personal.
- Alimentos enlatados.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Documentos importantes.
- Agua pura.
- Linterna.
- Caja de herramientas.
- Fotocopia de documentos de identificación.
- Manual básico con instrucciones en caso de emergencia.
Asimismo, la entidad de prevención hizo un llamado a mantener la calma en caso de otro temblor y pidió a la población no propagar rumores y a informarse de fuentes con credibilidad.