Efectivos de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SAGIA) de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron el decomiso y erradicación de 84 mil matas de coca en el departamento de Alta Verapaz, durante la mañana de este domingo 16 de febrero de 2025. Las autoridades precisaron que el costo de los arbustos de hoja de coca podría ascender a unos Q843 mil 750 y que la plantación abarcaba un total de 5 mil 625 kilómetros cuadrados.
Los agentes agradecieron el apoyo de varios guatemaltecos, quienes hicieron denuncias anónimas al teléfono 1577 de la línea antinarcótica para dar con esta plantación de hojas de coca. La institución policial precisó que el sembradío fue localizado en la aldea El Naranjo, del municipio de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.
En ese sentido, la PNC instó a denunciar hechos similares a este hallazgo de arbustos de hojas de coca; por ende, la institución aseguró que "las denuncias son muy importantes para erradicar este tipo de ilícitos".
Los uniformados dedicaron varias horas a cortar los arbustos de hoja de coca, para luego acumularlos en una parte del terreno en donde le pudieron prender fuego. Cabe resaltar que las acciones de erradicación se hicieron en el mismo terreno en el que fueron encontrados los ilícitos.
¿Para qué sirve la hoja de coca?
Sitios especializados de internet afirman que la hoja de coca es una planta que posee varios nutrientes, minerales y aceites esenciales, entre los que se desataca el alcaloide cocaína, que de forma concentrada o sintetizada produce un estimulante cuyas propiedades son potencialmente adictivas.
Cabe destacar que algunas culturas mastican la hoja de coca, porque es una costumbre que no provoca ningún daño y se considera beneficiosa para la salud, comparable al café. Sin embargo, de esa planta es muy fácil extraer la cocaína y por ello es que se argumenta su ilegalidad.