El departamento de sismología del Insivumeh reportó dos temblores en el territorio nacional durante la tarde de este domingo 16 de febrero de 2024. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que los fenómenos fueron de 3.9 y 4.4 grados y que ocurrieron a las 14:47 y 14:49 horas respectivamente.
En tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) pidió a la población mantener la calma, no propagar rumores y no dejarse llevar por información extraoficial. La entidad destacó la importancia de mantener un Plan Familiar de Respuesta ante desastres naturales.
El primero de los temblores tuvo epicentro en el departamento de Petén, a 79 kilómetros de Cobán, Alta Verapaz y a 91 kilómetros de Flores. Asimismo, los expertos del Insivumeh consignaron que el origen del fenómeno estuvo a 115 kilómetros de Salamá, Baja Verapaz.
Dos minutos después, se registró el segundo de los temblores con epicentro en las costas del departamento de Suchitepéquez. El Insivumeh midió que el sismo se originó a 41 kilómetros de la cabecera de Retalhuleu, 47 kilómetros de Mazatenango y 78 de Quetzaltenango.
En otras noticias ► Rescatistas de distintas compañías confirmaron el deceso de dos niños a causa de un incendio en la colonia Los Rodriguitos de la zona 18.
Bomberos no reportan incidentes por los temblores
Los cuerpos de rescate no reportaron incidentes o personas afectadas a causa de ambos temblores; de hecho, muchos guatemaltecos afirmaron que no lo sintieron, aunque algunos confirmaron haber recibido una alerta temprana de la aplicación del Insivumeh.
Las autoridades compartieron una serie de recomendaciones para tomar en cuenta al momento de un temblor en el territorio nacional. Entre las mismas, las entidades priorizaron la necesidad de guardar la calma.
Asimismo, pidieron tomar en cuenta estas acciones:
- Tener a la mano la mochila de las 72 horas, que contenga objetos como: alimentos no perecederos, linterna, llaves, documentos personales, medicamentos, una radio para mantenerse informado.
- Revisar su plan de respuesta familiar que incluya a las mascotas.
- Después del sismo, buscar un lugar seguro.
- Informarse por vías oficiales y no propagar rumores.
- Revisar las condiciones de la casa o edificio donde se encuentra. No usar el inmueble si presenta daño.
- Utilizar el teléfono solamente para emergencias, evitando que la red telefónica se sature.
- Recuerde que pueden presentarse réplicas por lo que es importante estar alerta.
- No utilice ascensores, proceda por las escaleras.