Recicladores protestan en vertedero de la zona 3
-
Nacionales

Recicladores realizan nueva protesta en vertedero de la zona 3

Persisten las medidas de hecho en rechazo del reglamento para la separación de desechos sólidos.

Compartir:
manifestación de recolectores de basura contra reglamento para separar residuos
/ / FOTO: Omar Solís/Emisoras Unidas

Una nueva manifestación se lleva a cabo este lunes 17 de febrero en las afueras del vertedero de la zona 3 de la Ciudad de Guatemala, donde recolectores y recicladores expresan su descontento por la implementación del reglamento que ordena la clasificación de los residuos sólidos.

Las personas señalan que se ven afectados, ya que los nuevos lineamientos del manejo de los desechos les impiden continuar trabajando y, por lo tanto, se ven limitados sus recursos económicos al no tener una fuente de ingresos, ya que durante años han laborado en este ámbito.

Este tipo de protestas se han realizado en distintos puntos desde la semana pasada, cuando entró en vigencia el Acuerdo Gubernativo 184-2023, el cual contempla la clasificación de desechos sólidos y comunes separándolos en orgánicos, inorgánicos o no reciclables y reciclables.

Instalan mesa de diálogo para abordar tema con recolectores y recicladores

Al ser consultada sobre la situación en el vertedero de la zona 3, la municipalidad de Guatemala reafirmó su compromiso con el cumplimiento de la normativa vigente en la gestión de residuos dentro de sus competencias y señaló que, de acuerdo con la legislación ambiental, cualquier decisión sobre el reglamento corresponde exclusivamente al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) como ente rector en la materia.

¿Cómo se aplicarán las sanciones por incumplimiento de clasificación de desechos?

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, brindó detalles de la aplicación del acuerdo que establece que los residuos deben clasificarse en categorías, el cual entró en vigencia este 11 de febrero.

De igual forma, la comuna aclaró que mantiene su disposición para colaborar con todas las partes involucradas y garantizar el cumplimiento de lo establecido en acuerdo.

Además, instó al MARN a socializar el reglamento de manera integral, asegurando la participación de los sectores afectados en el diseño de soluciones sostenibles.

Asimismo, la comuna indicó que ha participado en la mesa de mediación liderada por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), donde se han llevado a cabo dos reuniones y se prevé una tercera, con el objetivo de fomentar el diálogo y buscar alternativas viables para la implementación del reglamento.

* Con información de Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2