El presidente Bernardo Arévalo señaló este lunes 17 de febrero que se han observado avances en la lucha contra la corrupción como resultado de acciones emprendidas en su primer año de Gobierno. Destacó que estos se reflejan en el índice de percepción de la corrupción 2024, presentado recientemente por la organización Transparencia Internacional (TI).
"Es importante recordar que el índice está basado en un proceso de seguimiento histórico, en donde estos equipos especializados les preguntan a ciudadanos de Guatemala cuál es su percepción sobre el estado de la corrupción", explicó durante una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura.
Agregó que el resultado durante la última década había sido que la percepción cada vez se veía peor. Y, según sus palabras, esto es lo que se ha revertido este año en Guatemala. "La mejora de puntos que obtuvimos en el cálculo que se hace tras la consulta, que fue de dos puntos, se tradujo en ocho puestos de mejora en el ranking internacional", agregó.
De acuerdo con el gobernante, el país pasó de estar en el puesto 154 a estar en el puesto 146, lo que representa ocho posiciones en el ránking internacional. Añadió que se trata de la única nación de la región que cambió su tendencia anual, que era habitualmente a la baja.
Arévalo invita a sectores a unirse a la lucha contra la corrupción
El mandatario aseguró que "la lucha contra los corruptos" es un tema que debe enfatizarse por el bienestar de las familias guatemaltecas y por el pueblo digno. Añadió que este es un esfuerzo que se lidera desde el poder Ejecutivo y ha demostrado que se puede alcanzar avances significativos en la materia.
"Y, por eso, hacemos la invitación al Congreso de la República y al Organismo Judicial a que se sumen a este esfuerzo. Al Congreso, queremos invitarlo para que legisle el paquete anticorrupción que mi gobierno presentó el año pasado", expresó.
Explicó que estas iniciativas son clave para seguir procesando el combate contra la corrupción, porque la ley de denunciantes de irregularidades y la ley de beneficiarios finales son leyes útiles. Aseguró que se trata de herramientas importantes, que van a permitir seguir haciendo avances en la lucha contra la corrupción.
En el caso del sistema de justicia, Arévalo destacó que es importante que se abran a los cambios que el pueblo demanda. Por ello, señaló que si se quiere seguir avanzando en el índice de Percepción de Corrupción, es clave que el sistema de justicia recupere su independencia e imparcialidad.
"El propio informe de Transparencia Internacional menciona que se sigue percibiendo que el organismo de justicia sigue estando bajo la influencia y, en particular, instituciones como el MP, son percibidas como al servicio de grupos corruptos. Y, por eso, su depuración es fundamental para poder avanzar en los objetivos que como nación tenemos de luchar contra la corrupción", dijo.
En ese contexto, indicó que la semana pasada se dio un paso importante, renovando el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que consideró que juega un rol en diversos temas de la coyuntura nacional.
"Felicito a todos los agremiados que se acercaron a votar, que lo hicieron por la planilla que se sintieron identificados, pero con el espíritu de buscar rescatar el sistema de justicia. Felicito a los nuevos representantes del CANG y los quiero invitar a que se sumen al objetivo de combatir la corrupción en Guatemala, porque sí es posible derrotarla si nos unimos todos como sociedad para seguirlo haciendo", expresó.
Finalmente, el gobernante resaltó como un hecho histórico que dos mujeres estarán presidiendo los dos órganos más importantes del Colegio de Abogados y, por segunda vez, habrá una mujer presidiendo la junta directiva. "Felicidades a las licenciadas Gámez y Franco", puntualizó.