Caso asalto al MSPAS: Ligan a proceso a Héctor Barillas
-
Nacionales

Caso asalto al MSPAS: Ligan a proceso a Héctor Barillas

El ex director de comunicación social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social fue beneficiado con medidas sustitutivas.

Compartir:
Ligan a proceso a Héctor Barillas, Foto Ángel Oliva
Ligan a proceso a Héctor Barillas / FOTO: Foto Ángel Oliva

El Juzgado de Mayor Riesgo "D" resolvió este miércoles 19 de febrero, ligar a proceso penal a Héctor Gustavo Adolfo Barillas Padilla por los delitos asociación ilícita, cohecho pasivo y enriquecimiento ilícito, dentro del caso Asalto al Ministerio de Salud.

La jueza Abelina Cruz Toscano realizó a puerta cerrada la audiencia de primera declaración de Barillas Padilla, ex director de comunicación social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, sindicado en el caso conocido como Asalto al Ministerio de Salud, argumentando que el caso está bajo reserva.

La jueza además resolvió beneficiar a Barrillas Padilla con medidas sustitutivas y otorgó un plazo de 4 meses al Ministerio Público (MP) para finalizar la investigación.

Barillas Padilla de 48 años de edad, fue detenido por agentes de La Subdirección General de Análisis de información Antinarcótica (SGAIA) el pasado 14 de febrero, cuando se conducía en un vehículo en el Kilometro 185.3 ruta CA2, Nuevo San Carlos Retalhuleu.

Los agentes establecieron que tenía una orden de captura vigente en su contra sindicado por el delito de asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado de dinero u otros activos a solicitud de un Juzgado de Guatemala con fecha 10 de Julio del 2019.

Caso Asalto al Ministerio de Salud

De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), funcionarios estarían involucradas con el pago de por lo menos Q50 millones en sobornos dentro del Ministerio de Salud.

Asimismo, tendrían relación con el grupo criminal que operó en esa cartera durante la administración del exministro de Salud, Jorge Villavicencio.

La misma habría cometido una serie de irregularidades, incluidas las de facilitar la contratación de obras públicas y compra de bienes y servicios a través de la colocación de sus allegados en puestos claves en la institución.

Las pesquisas revelaron que el grupo estaba integrado por aproximadamente 50 personas.

Sus acciones se enfocaron en tres puntos específicos para la sustracción de fondos:

  • Cobro de comisiones ilícitas por la construcción y remozamiento de hospitales y centros de salud.
  • Cobro de comisiones ilícitas para la adquisición de bienes y servicios.
  • Contratación de 450 plazas, a través de modalidades de favores políticos, pagos mensuales y plazas "fantasma".
CC declara con lugar apelación planteada en caso del exfiscal Campo

El alto tribunal constitucional ordenó a una sala conocer un amparo promovido por la defensa.

Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas, 89.7*

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2