El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) aclaró que no se aplicó ninguna prórroga con respecto al cumplimiento del reglamento del acuerdo gubernativo No. 164-2021, que entró en vigencia el pasado 11 de febrero. En ese sentido, la clasificación de los residuos sólidos se mantiene a nivel nacional.
La cartera emitió un comunicado en el que explicó que la Municipalidad de Guatemala será responsable de crear una mesa de diálogo permanente que se reunirá de forma semanal, con la participación del MARN, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la Secretaría Privada de la Presidencia de la República y recicladores de base del vertedero de la zona 3.
"En esta mesa se formularán enmiendas para garantizar a los recicladores de base el acceso al material reciclable", dijo durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, la ministra de Ambiente, Patricia Orantes.
Asimismo, señaló que en la primera reunión de la mesa se establecerán las reglas de cómo se va a trabajar conjuntamente el gobierno central y el gobierno municipal. Por ejemplo, se definirán cuántos representantes se tendrán por entidad, dónde se tendrán las siguientes sesiones y las fechas para los acercamientos.
¿Cómo será la clasificación de desechos?
La titular del MARN señaló que el pasado martes, en la reunión para abordar la situación por la protesta de recolectores y recicladores, se abordó la situación que enfrenta esta población. La demanda legítima que expusieron es que, con la separación en tres categorías, todos los desechos que tienen valor ya no llegan al vertedero.
"Ellos lo que están pidiendo es que hablemos sobre cómo garantizarles de manera temporal ese flujo de materia prima. Entonces, se van a incluir esos cambios en los planes de manejo integral de desechos sólidos de las municipalidades", dijo.

Añadió que este es un reglamento nacional y no se deberían hacer excepciones, por lo tanto, las reformas que se apliquen van a quedar expresadas para que sean cumplidas en todo el país.
"Básicamente, hay dos puntos que acordamos: uno es reconocer e incorporar dentro del reglamento la existencia y el papel que juegan los recicladores y recolectores de base, es decir, las personas que trabajan dentro de los vertederos, muchos en condiciones de informalidad", añadió.
Lo otro se enfoca en no hacer excepciones solo para la municipalidad de Guatemala, y entender la gradualidad en los procesos de transición, donde se está pasando "de cero" a un manejo con estándares. Entonces, cada gobierno municipal va a poder escoger si en su plan de manejo integrado de desechos sólidos mantiene la separación en tres o "retrocede" a la separación en dos categorías.
"Ese es el espíritu del acuerdo al que llegamos, faltaría ver exactamente cómo se plasma en la reforma", aseguró la funcionaria.