La vicepresidenta de la república, Karin Herrera, resaltó este jueves 20 de febrero la aprobación de la ley para prevenir y sancionar la trata de niñas, niños y adolescentes en el Sistema Penitenciario. Consideró que se trata de una herramienta que permitirá avanzar en el combate de esta problemática.
Según explicó la funcionaria, hace poco más de 10 meses se empezó el camino con relación a la búsqueda de una normativa enfocada en este tema, cuando el Ejecutivo acudió al Legislativo para abordar esta situación y plantear la propuesta.
"El día martes se aprobó esta ley, que ha sido impulsada junto a la titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) con el apoyo de Refugio para la Niñez, y también con diputados que impulsamos esta ley", dijo.
Se trata del decreto 3-2025, el cual Herrera destacó que busca la prevención y sancionar la trata como una medida contundente y marca un paso más en la protección de los niños, niñas y adolescentes.
La funcionaria compartió que solo en 2023 y 2024 se procesó a más de 15 personas por delitos relacionados con violencia sexual contra menores en el Sistema Penitenciario, que se han dado por la falta de controles en el mismo para evitar que la niñez y la adolescencia sean víctimas de trata.
"Ningún niño, ninguna niña, ningún adolescente debe participar de visitas íntimas en el sistema Penitenciario y en ningún lugar del país. Esta es una tragedia que no debe repetirse y por eso decidimos tomar acción conjunta con el Ejecutivo, estrechar esos lazos de colaboración, con el Legislativo y también unir esfuerzos con la sociedad civil", expresó.
También, de acuerdo con Herrera, con esta ley se pondrá orden en las cárceles, de acuerdo con el mandato, para lo cual se incluirán controles estrictos de las visitas y se creará el delito de ingreso ilegal de menores al Sistema Penitenciario.
En ese contexto, aseguró que espera que, si se detecta un ingreso ilegal a las prisiones, el mismo pueda ser juzgado y aplicarse la justicia correspondiente. En tanto, aseguró que la SVET y el Ejecutivo, en general, dará seguimiento a la aplicación de esta normativa recién aprobada.
"Esta ley envía un mensaje claro y eso es lo que queremos que se comprenda en todos los rincones del país, y en este caso en el Sistema Penitenciario, en todas las personas que forman parte del mismo: quienes sean responsables de dañar la dignidad de una niña, un niño o un adolescente en el Sistema Penitenciario tendrán que estar dispuestos a recibir o a enfrentar las consecuencias de ese acto ilegal que cometieron. Para ello, todos los sectores pertinentes debemos trabajar conjuntamente por el bienestar de la niñez y la adolescencia y, en este caso, por mantenerlos libres de este tipo de violencia y delito", enfatizó.
Penas de prisión para implicados en trata
La titular de la SVET, Danitza Ramírez, expresó sus congratulaciones por la normativa aprobada por el Congreso para evitar el ingreso irregular de niñas y adolescentes a las cárceles.
Explicó que se contempla de 8 a 18 años de prisión y multas de 13 mil hasta unos 65 mil dólares a las autoridades que faciliten el ingreso de menores de las cárceles.
Ramírez dijo que se creará un Sistema Único de Niñas, Niños y Adolescentes para verificar el parentesco de los menores con los presos que visitarán, o de lo contrario se prohibirá su ingreso.