Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) brindaron una conferencia de prensa este viernes 21 de febrero para dar a conocer que se han registrado incidentes en su contra, incluyendo agresiones, mismas que aseguraron provienen de las autoridades universitarias.
"El día de hoy nos reúnen las diversas agresiones que se han sufrido, principalmente los estudiantes de Ciencia Política. Como estudiantado nos oponemos rotundamente. Hoy, estamos denunciando todas las agresiones que el cuerpo estudiantil ha sufrido, ninguna de estas debe ser minimizada. Esto nos da luces de cómo el fraude de ley se ha instaurado en esta universidad, desde el 14 de mayo de 2022", dijo Byron García, integrante de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU).
Añadió que la misma lógica perversa de agresión contra los estudiantes para silenciarlos y separarlos sigue operando. En ese sentido, señaló que como estudiantes se mantienen firmes y por ello reiteran las denuncias.
"Estamos en un frente amplio, unido y muy bien articulado, no solo en la ciudad capital, sino en los distintos centros. Vamos a seguir articulando y exigiendo lo que desde hace años estamos solicitado, que es una universidad democrática y libre", expresó.
Le puede interesar:
En tanto, Rocío Figueroa, detalló que desde el inicio de su proceso como representante estudiantil de la Escuela de Ciencia Política ha sido víctima de amenazas y hostigamientos. Aseguró que estas agresiones se han intensificado a punto de poner en riesgo tanto su integridad física como su derecho a la participación estudiantil.
"El pasado mes de enero recibí una amenaza de muerte a través de una llamada telefónica. Y el viernes 14 de febrero la violencia escaló a un ataque directo hacia mi persona; mi vehículo fue vandalizado con tres llantas acuchilladas, mientras me encontraba en una actividad de la Escuela de Ciencia Política, en la que también nos apagaron las luces. Ante esta situación, me vi obligada a retirarme de las instalaciones dejando su automóvil varado hasta el día siguiente", relató.
Asimismo, señaló que ya ha tomado las acciones legales correspondientes, pero consideró que es fundamental visibilizar y repudiar estos actos que atentan contra su integridad y la participación política de la mujer dentro de la educación superior.
"Todo lo que hemos recibido ha sido de Administración. (...) Hago un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a no guardar el silencio ante estas prácticas de intimidación. (...) No permitiremos que la violencia nos expulse de los espacios que legítimamente nos corresponden", expresó Figueroa.
Piden no callar anomalías en Usac
El Frente Universitario por el Rescate de la Usac, que aglutina a diversos docentes, expresó su solidaridad al movimiento estudiantil al considerar que sigue siendo el más vulnerado de la comunidad sancarlista.
"Ya tenemos varios estudiantes en el exilio y criminalizados que están sufriendo este agravio, que cada vez pareciera ser más grande. Este cuerpo de seguridad que tiene la Universidad de San Carlos más pareciera como una escuela militar, que ataca y reprime a los estudiantes que se atreven a alzar la voz. (...) Esta represión no puede seguir", dijo Yolanda Estrada, docente de Escuela de Historia, quien integra el referido frente.
Finalmente, explicó que no es solo la Escuela de Ciencia Política la que se ha visto afectada, sino también hay otras unidades que han presentado este tipo de situaciones anómalas que no solo impactan en los estudiantes, sino también en los maestros, ya que, según sus palabras, existe "intimidación laboral".
* Con información de Omar Solís, Emisoras Unidas Digital.