El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) informaron este viernes 21 de febrero que Centroamérica buscará mejorar el acceso a mercados con la llegada a la región del Observatorio de Políticas Públicas de los Sistemas Agroalimentarios.
El IICA indicó en un comunicado que el objetivo de la iniciativa es que los países centroamericanos dispongan de información en tiempo real sobre la producción y el comercio que favorezcan el acceso a los mercados de su producción agropecuaria.
El Observatorio fue lanzado por el IICA en 2022 y es una plataforma digital que sirve de apoyo a la toma de decisiones por parte de los formuladores de políticas y favorece alianzas, iniciativas de cooperación e intercambio de experiencias entre actores y países de la región.
De acuerdo con lo conversado entre el secretario general de la SIECA, Francisco Lima, y el director general del IICA, Manuel Otero, se instalará un capítulo regional del Observatorio en la sede de la SIECA, en Ciudad de Guatemala, lo que permitirá, a partir de información de los dos organismos, profundizar el trabajo con foco en los países centroamericanos.
La SIECA es el órgano técnico y administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericana y su misión es facilitar la integración económica de sus integrantes (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y su acceso a los mercados internacionales, detalló el IICA.
Le puede interesar:
IICA lanza proyecto para sostenibilidad y adaptación de la ganadería en Guatemala
El IICA lanzó en septiembre de 2024 un proyecto que busca mejorar la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en el sector ganadero de México y Guatemala, con un énfasis en el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas.
La entidad informó en un comunicado que la iniciativa de cerca de 3,7 millones de dólares tendrá una duración de cuatro años y es financiado por Global Affairs Canada y que además se alinea con la Política de Asistencia Internacional Feminista de Canadá, que promueve la igualdad de género y la gobernanza inclusiva.
El proyecto, llamado TeleGan y que será ejecutado por el IICA, beneficiará en principio a 800 familias en México y a 500 en Guatemala, propiciando resiliencia a los pequeños productores pecuarios, en especial a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, mediante el uso de la ciencia ciudadana y los enfoques participativos.
* Con información de la agencia de noticias EFE.