Guatemala y más países piden compromiso climático
-
Nacionales

Más de 100 países, incluido Guatemala, piden compromiso con ciencia climática

El llamamiento se hace a pocos días del arranque de la 62ª reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Compartir:
Imagen con fines ilustrativos | pixabay.com
Cambio climático / FOTO:

Más de un centenar de países pidieron este viernes un compromiso global para asegurar que la última información científica del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC en inglés) de la ONU se tenga en cuenta para la próxima fase de monitorización del Acuerdo de París.

Este llamamiento se hizo a tres días del arranque de la 62ª reunión del IPCC, que se realizará entre el 24 y el 28 de febrero en Hangzhou (China), en la que se establecerá el calendario de preparación de los informes del séptimo ciclo de evaluación del panel de expertos de la ONU.

Varios grupos de países mostraron su preocupación por que los tiempos se retrasen y no se permita que esos informes lleguen a tiempo para el próximo Balance Mundial, el instrumento que se utiliza para monitorizar su implementación y evaluar el progreso colectivo hacia las metas acordadas.

El segundo Balance Mundial (Global Stocktake, en inglés) establece 2028 como fecha límite para recibir las aportaciones científicas.

"El proceso del Acuerdo de París debe estar informado por la mejor ciencia y la más reciente", defendieron en una carta 19 integrantes de la Coalición Gran Ambición, un grupo informal que reúne a 117 países comprometidos con los progresos climáticos.

Cambio climático multiplica por 35 las posibilidades de olas de calor en Centroamérica

Especialistas analizaron los cinco días y noches más calurosos de las olas de calor registradas a principios de junio en la región centroamericana.

La misiva -firmada por la ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, y el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, entre otros- recoge que es "fundamental" que todas las contribuciones del séptimo ciclo de evaluación del IPCC estén listas a tiempo.

"La capacidad de los últimos avances científicos disponibles para informar al Balance Mundial es un elemento fundamental del Acuerdo de París que, de perderse, socavaría su credibilidad e integridad", alertaron los firmantes de la carta, entre los que también están Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, el Reino Unido y Guatemala.

Otros pronunciamientos de países sobre tema climático

En la misma línea se manifestó el grupo de Países Menos Desarrollados, que representa a 45 estados y que defendió que los últimos reportes científicos tendrán "información crítica" para sus prioridades, como la adaptación, las finanzas o una acción de mitigación más amplia.

"Cualquier retroceso en esta cuestión del proceso será visto como lo que es: politización de la ciencia a expensas de los países vulnerables. La gente del mundo en desarrollo no tiene nada que ganar restringiendo el acceso a la ciencia del IPCC de libre acceso", alegaron.

Los 39 miembros de la Alianza de Pequeños Estados Insulares también solicitaron que se incluya la ciencia climática más reciente en la próxima ronda de monitorización de París.

* Con información de la agencia de noticias EFE.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2