La primera secretaria de la junta directiva del Congreso de la República, Karina Paz, confirmó este lunes 24 de febrero que se recibió un dictamen favorable de las diferentes direcciones de ese organismo con relación al análisis presupuestario realizado con respecto al aumento de salario aprobado por el pleno para los diputados.
Según la legisladora, las oficinas determinaron que sí es posible realizar el incremento asignado para los parlamentarios, con lo que pasarían de ganar Q29 mil mensuales a no menos de Q45 mil. Agregó que ahora corresponde establecer la ruta para saber si será la junta directiva o el pleno que hará la aprobación.
"Lo primero que nos mandó el pleno a la junta directiva fue a realizar un reajuste presupuestario. Ya tenemos el dictamen de Recursos Humanos, de Financiero y Dirección General en donde se nos notifica que es posible hacer este reajuste", dijo.
"En estos días, en junta directiva estaremos tomando las decisiones para ver si este aumento es o no es posible para los diputados. Si debe o no debe ir al pleno, que es una de las grandes discusiones. Y tenemos que seguir analizando la viabilidad de este aumento. Aún no hay una decisión final al respecto", añadió Paz.
Tomando en cuenta que está próximo a finalizar febrero, los periodistas consultaron a la entrevistada acerca de si para este mes ya se vería reflejado un pago mayor para los parlamentarios. En ese sentido, dejó en claro que la no se ha definido, así que todavía no se sabe si habrá o no un incremento salarial para los legisladores.
Presidente del Congreso explica tema del aumento
El presidente del Congreso, Nery Ramos, se refirió al aumento salarial autorizado por el pleno y el seguimiento que se da con respecto al tema. En conferencia de prensa tras finalizar la reunión de jefes de bloque, explicó que esto no estaba contemplado cuando se presentó la propuesta para el presupuesto 2025.
"En el presupuesto general, en la propuesta que surge en miembros de junta directiva, nunca fue contemplado ningún rubro para incremento salarial. Entonces, en el acuerdo el pleno del Congreso ordena literalmente a la junta directiva realizar las adecuaciones presupuestarias dado que el diseño, la estructura que se propuso de presupuesto, en ningún renglón se contempla el aumento", dijo.
Agregó que, lo que sí se hizo en esa propuesta fue "legitimar las economías". Según sus palabras, fueron más de Q250 millones del ejercicio fiscal 2024 y que se incluyeron en el acuerdo del Presupuesto y lo que se buscaba con estos rubros era que se pudiera realizar el proyecto de infraestructura que, en su opinión, desde hace décadas es una necesidad urgente del Congreso, pero nunca se planteó para un aumento para los legisladores.
Recientemente, Ramos reiteró que su respuesta a este tema de otorgar pagos mayores a los integrantes de ese organismo ha sido negativa; sin embargo, ha expresado que se trata de una aprobación del pleno, así que se dará el seguimiento para determinar lo que corresponde.
* Con información de Dayana Rashón, Emisoras Unidas 89.7