Irtra explica Fin del Beneficio para Colegios Privados
-
Nacionales

Irtra explica inconstitucionalidad por la que docentes de colegios privados no pueden gozar de este beneficio

Los docentes buscaron una ruta, por medio del Congreso, para lograr recuperar este beneficio para la recreación de trabajadores.

Compartir:
Foto: Edwin Bercián/EU
irtra-reapertura-parques-pandemia-emisoras-unidas13 / FOTO:

Docentes de colegios privados han buscado las rutas legales para seguir gozando de los beneficios del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra). Sin embargo, la decisión del instituto de dejar de recibir el impuesto de recreación es en estricto cumplimiento a la Constitución Política, por lo que la única vía para volver a percibir este tributo sería por medio de una reforma a la Carta Magna. 

Jorge Mario Chajón, asesor de la Presidencia del Irtra, resaltó que esta medida no está basada en una reforma reciente, sino  más bien obedece a una revisión completa de toda la normativa y leyes que aplican a la institución. En esta revisión, abogados constitucionalistas hicieron la observación de que se estaba recibiendo un tributo que no se debe aceptar, ya que desde la redacción de la Constitución Política de la República, en 1986, quedó establecido que los colegios privados están exentos de todo impuesto, incluyendo el de la recreación. 

"Como resultado de una constante revisión de procedimientos internos, el IRTRA identificó que históricamente se había recibido el pago del impuesto por parte de centros educativos que, según el mandato constitucional citado, gozan de exención. En consecuencia, y privilegiando el cumplimiento de la Carta Magna, se procedió a la corrección correspondiente",

 explica la institución.

Chajón explica que esta decisión "refleja el compromiso institucional con la transparencia y el respeto al orden constitucional, demostrando la capacidad de autorregulación y corrección cuando es necesario". 

Docentes de Colegios Privados denuncian ante Congreso violación de sus derechos por no tener acceso a IRTRA

Docentes de 37 instituciones privadas presentan más de 2,600 firmas al Congreso en su búsqueda por gozar de los beneficios del IRTRA.

Demandas al Congreso 

La Asociación de Colegios Privados solicitó la semana pasada al presidente del Congreso que se busquen las medidas para restablecer sus derechos, apoyados en la protección de sus derechos sociales, a su vez, propusieron la creación de una reforma que les permita una contribución voluntaria.

No obstante, Chajón explicó que ninguna ley ordinaria podría estar por encima de la Constitución, por lo que no es la vía para poder otorgar este beneficio.

Asimismo, indicó que les han brindado salidas en total apego a la ley, como la creación de una empresa que sea conformada bajo las normativas del código de comercio y que por medio de una sociedad anónima que los incluya pueda cobrársele a la empresa este tributo, ya que el impuesto que percibe el Irtra es de las empresas y no de los trabajadores. 

Chajón argumentó que el pago del Irtra se hace por medio del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y que no fue sino hasta la incorporación de las planillas digitales que pudieron establecerse los impuestos que estaban siendo cobrados. Además, reiteró que el aporte al IGSS es una contribución entre el patrono y el empleado, mientras que el Irtra es un impuesto que se cobra a las empresas de la iniciativa privada. 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2