Las complicaciones para circular en la autopista Puerto Quetzal se han mantenido en los últimos días debido a cierres por trabajos que se llevan a cabo en el kilómetro 64 de ese tramo. Hasta ahora, el paso por el área se mantiene habilitado, aunque solo de manera parcial, lo que genera congestionamiento.
La problemática se agudizó el pasado viernes, cuando se anunció inicialmente un cierre total del tramo porque se generó un socavamiento en un espacio donde también se estaban llevando a cabo las labores para el cambio de tubería. Con el paso de las horas se habilitó un carril y de esta manera se había estado manejando este tramo en los últimos días.
En tanto, el alcalde de Escuintla, Abraham Rivera, confirmó este martes 25 de febrero que la empresa concesionaria que trabaja en la autopista ya estabilizó el talud que se derrumbó en el área, por lo que ya se habilitaron dos carriles, una para el sur y otra para el norte, pero según indicó, los otros dos carriles no serán habilitados en el corto plazo.
"Nosotros fuimos a chequear hoy por la mañana y ya, afortunadamente, habilitaron los dos carriles que estaban funcionando, uno de norte a sur y otro de sur a norte. Digamos que se recuperó esa viabilidad en el sector. Ya estabilizaron el talud y, según nos informaron, ya no hay riesgo que pase transporte pasado por el área", dijo.
Sus declaraciones se dieron durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, donde añadió que con esta apertura está volviendo la circulación vehicular, aunque con lentitud, porque de cuatro carriles solo están funcionando dos. Sin embargo, resaltó que, al menos, ya se tiene abierto uno por cada sentido.
En cuanto al plazo para que pudiera estar habilitado por completo el tramo, indicó que la empresa tiene que terminar de hacer una intervención de un transversal que están mejorando, que fue donde se desestabilizó el talud.
"Pero eso no va a ser un trabajo que les lleve un par de días, sino considero yo que, si no es que un par de meses, por lo menos un tiempo más prolongado. Ahorita, de momento solo dos carriles, y al corto plazo no veo yo que se puedan habilitar los cuatro", añadió el jefe edil.
Largos períodos para transitar al Pacífico
El alcalde de Escuintla indicó que debido a la problemática en la ruta CA-9 Sur, donde en distintos sectores hay trabajos de diferente índole, se ha tenido un impacto fuerte en el municipio desde el año pasado, pues el acceso al Pacífico es complicado.
Señaló que se tiene la problemática del km. 44, donde hubo un hundimiento de grandes proporciones y todavía no han concluido los trabajos. A esto se sumó el cierre parcial del 64. También la empresa que está trabajando en la autopista Puerto Quetzal tiene otra intervención en el Km. 61, en el puente Limoncillo, donde de igual forma solo están funcionando dos carriles, de cuatro.
"El tiempo para pasar sobre ese tramo es bastante lento. Nosotros mandamos a medir y, más o menos en esos cuatro kilómetros, se está haciendo un tiempo de 20 minutos aproximadamente. (...) Así que el tránsito por este punto va a estar complicado por los próximos meses", dijo Rivera.
Señaló que desde hace algunos años se incrementó el tiempo para viajar a la capital. Cuando antes se llevaba cerca de una hora, en la actualidad para los escuintlecos representa al menos dos horas y media o tres el poder movilizarse un aproximado de 60 kilómetros.
"Es una ruta que ya está sobrepasada en la cantidad de vehículos que circulan por el sector, más las complicaciones que se están dando con las reparaciones que se están realizando. Creo que es un tema que el Ministerio de Comunicaciones debe sentarse a analizar, pero no solo en Escuintla, sino que es un tramo importantísimo, que debe ser desde la capital, al menos hacia Escuintla, para conectar con otras rutas", puntualizó.