El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) habilitó este viernes 28 de marzo el paso en el kilómetro 44 de la autopista Palín, Escuintla. Durante aproximadamente nueve meses se llevaron a cabo trabajos en el área que se vio afectada por un hundimiento.
El ingeniero Luis Reyes, supervisor de las labores en este tramo, brindó detalles durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, con respecto a la obra realizada.
Explicó que hoy se habilitaron los cinco carriles de la carretera para quedar en sus condiciones anteriores a lo que era la autopista y explicó cómo se encuentra esta carretera.
"Esta autopista ya cuenta con sus condiciones de seguridad, a través de lo que es la señalización vertical y horizontal, así como la construcción de las cunetas para que el flujo del agua sobre la autopista sea de la manera más eficiente", dijo.
Agregó que los trabajos han sido finalizados e incluso se realizaron labores de limpieza y revegetación en el arriate central para que la vía posea sus características estéticas para todos los. Usuarios de la carretera.
"Está totalmente expedita la carretera para que la población pueda gozar de esta importante vía", destacó el entrevistado.
Más acerca de los trabajos realizados en la autopista
El ingeniero compartió que la asignación presupuestaria para la reconstrucción del km. 44 en específico fue de Q59.9 millones. El contrato incluyó la colocación de un colector nuevo, trabajar más de 40 mil metros cúbicos de relleno y toda la estructura del pavimento.
Se sumó también la construcción de un muro de confinamiento de 1 mil 200 metros cuadrados y la colocación de una carpeta asfáltica de 25 centímetros, para un total de 3 mil 400 toneladas de asfalto colocadas en el proyecto.
Explicó que, entre las acciones realizadas, se hicieron todas las coordinaciones pertinentes para que la autopista pueda soportar cargas, pues se sabe que al momento de que se volvió pública la cantidad de vehículos que transitan en ella aumentó.
"Debido a esto se consideraron esas condiciones de tránsito para que la carretera sea lo suficientemente apta para la carga de esta clase de vehículos que transitan sobre esta importante vía", destacó.
En cuanto al tiempo que duraron los trabajos, un aproximado de nueve meses, el entrevistado enfatizó que desde inicios de la obra se trazó una programación clara y se buscó ir cumpliendo con cada una de las fases, a pesar de las condiciones adversas por temas del clima.