El presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó este lunes 7 de abril que en los próximos días viajará a Honduras con el objetivo de participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El mandatario se sumará a los coordinadores nacionales y representantes de los Estados miembros.
Según el funcionario, no se tiene una agenda temática para la reunión y en esta se hará el cambio de la presidencia pro tempore de ese organismo que será entregada por Xiomara Castro, presidenta de Honduras, al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Con respecto a los detalles de esta visita, Arévalo añadió que su intención es "ir y venir" el mismo día a Honduras. La reunión será el miércoles 9 de abril.
Más acerca de la Cumbre de la Celac
De los 33 países que integran la Celac, solo 11, incluida la anfitriona hondureña, han confirmado su asistencia a una cumbre antecedida por la guerra comercial declarada la semana pasada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y la deportación de miles de migrantes desde su retorno a la Casa Blanca, el 20 de enero, algo que había anunciado con anticipación.
En el caso de Latinoamérica, Trump anunció la imposición de un "arancel recíproco" del 10 % a todas las importaciones procedentes de los países de la región, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
A los miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) también les impuso un 10 % general, excepto Guyana, con un 38 %.
Los presidentes que han confirmado su participación a la cumbre son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.
Se suman los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Las duras medidas migratorias y arancelarias impuestas por Trump afectarán a todos los países, en mayor o menor grado, y "seguramente serán abordados por los presidentes" en la IX Cumbre de la Celac, "porque son situaciones que afectan a Latinoamérica y otras regiones del mundo", dijo escuetamente a EFE una fuente cercana a la mandataria hondureña que prefirió el anonimato.
Aunque de la agenda oficial han trascendido escuetos detalles, el analista Omar García indicó a EFE que "la Celac debería abordar el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos, porque el impacto será fuerte".
"Este es un cambio a todo lo que habíamos vivido, y de la muerte de la globalización entramos fuertemente a una regionalización o a un aislamiento propio como lo está haciendo Estados Unidos", agregó.