martes, 29 de abr de 2025, 1:07 p. m.
Nacionales

Presidente Arévalo llega a Honduras para participar en cumbre de Celac

En la reunión participan los jefes de Estado de diferentes países de la región.

Compartir:
El presidente Bernardo Arévalo llega a Honduras para participar en cumbre de Celac.
El presidente Bernardo Arévalo llegó a Honduras para participar en cumbre de Celac. / FOTO: Medios de Honduras

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, viajó este miércoles 9 de abril a Honduras para participar en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El mandatario llegó al territorio del país vecino acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez; el secretario de comunicación social de la Presidencia, Santiago Palomo; y la secretaría privada de la Presidencia, Ana Tager.

La Secretaría de Prensa de Honduras señaló que los funcionarios guatemaltecos fueron recibidos por el designado presidencial, Renato Florentino, en la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, ubicada en Tegucigalpa.

El mandatario y su comitiva le darán seguimiento a los temas relacionados con esta actividad en la que se espera la asistencia de representantes de los países miembros de esta instancia. La Celac agrupa a 33 países de la región, excepto Estados Unidos y Canadá.

En la IX Cumbre, la mandataria hondureña, Xiomara Castro, le traspasará la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La reunión acontece en medio de las duras medidas migratorias y arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan con diversa intensidad a muchos de los países miembros del foro.

Cumbre de la Celac, ante el objetivo de una mayor unidad regional ante EE. UU.

Un amplio dispositivo militar y policial acordona este miércoles el perímetro de la sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, donde se espera que los presidentes y resto de autoridades suscriban una mayor unidad regional en un día marcado por la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos.

La cita regional en Tegucigalpa ocurre en medio de una complicada coyuntura política, social y económica para Latinoamérica, que llega fragmentada a esta cita y sin una estrategia común frente a las nuevas presiones de Washington con aranceles del 10% para la mayoría y deportaciones masivas de migrantes.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya adelantó en la víspera, a su llegada al país centroamericano, que propondrá a la Celac actuar "en bloque" y "abrirse al mundo" para hacerle frente a los aranceles fijados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que entraron en vigor este miércoles.

La guerra comercial declarada por Estados Unidos golpea de lleno a la región de Latinoamérica y el Caribe, con aranceles del 10% para la mayoría de los países, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que tendrán tasas más elevadas, del 15 y el 18 %, respectivamente, o Guyana, con un 38 %.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2