El mundo de las letras se tiñó de luto este domingo 13 de abril de 2025, luego de que se confirmara el sensible fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa. El presidente Bernardo Arévalo salió al paso de la noticia para expresar sus condolencias y dedicar unas palabras al que calificó como "maestro de la palabra".
Mario Vargas Llosa, maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos".
Presidente Bernardo Arévalo.
El mandatario agregó que "su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo. Sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con su tierra y sus luchas no solo en las páginas de sus novelas, sino en los capítulos de su propia vida".
De la misma manera, el presidente Bernardo Arévalo deseó que el premio Nobel de literatura en 2010 descanse en paz, luego de conocer que el escritor falleció en Perú, a la edad de 89 años. Según los datos emitidos por agencias internacionales, el escritor murió en su casa, rodeado de sus familiares.
Vargas Llosa fue el autor de un largo repertorio de obras, entre las cuales algunos cuentan más de 20 novelas, ensayos no contabilizados, traducciones y otros textos como crónicas y obras de teatro. En su experiencia dentro del periodismo, fue escritor de varias columnas publicadas en medios como El País de España, entre otros.
En más noticias de este tema ► Fallece Mario Vargas Llosa a los 89 años.
Mario Vargas Llosa en Guatemala
Una de las obras de Mario Vargas Llosa llamada "Tiempos Recios" trató temas relacionados con Guatemala, especialmente con la vida política del país. En esas páginas, el premio Nobel de literatura inmortalizó la historia del golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas en 1954.
Las páginas de esa obra relatan como el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.)de la época auspició el golpe en contra del entonces presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz Guzmán. El escritor analizó posibles escenarios de ese evento histórico y consideró que si EE. UU. hubiera apoyado las reformas de Árbenz, la historia hubiera sido distinta para Latinoamérica.
El autor presentó esa obra literaria el 3 de diciembre de 2019 en la Gran Sala "Efraín Recinos" del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en hecho sin precedentes, que puso a Guatemala en el ojo del mundo.