Muere el pez "diablo negro" que fue grabado por primera vez
-
Viral

¿Qué sucedió con el pez "diablo negro" que fue grabado por primera vez?

El enigmático pez "diablo negro" que sorprendió al mundo y dejó una huella viral.

Compartir:
Muere pez diablo que ascendió a la superficie., Condrik Tenerife.
Muere pez diablo que ascendió a la superficie. / FOTO: Condrik Tenerife.

La semana pasada, el reino animal protagonizó una noticia sin precedente que dio la vuelta al mundo: por primera vez, se avistó un pez "diablo negro", una especie rara que habita exclusivamente en los abismos marinos. La singular aparición ocurrió en Tenerife, España, pero fue de corta duración, ya que el espécimen, que resultó ser hembra, falleció pocas horas después del avistamiento.

Este pez, conocido científicamente como Melanocetus, es famoso por su apariencia inquietante y su método único de caza. Su apéndice dorsal está cubierto por bacterias simbióticas bioluminiscentes, que utiliza como cebo para atraer a sus presas en las oscuras profundidades del océano.

Su género, Melanocetus, significa literalmente "monstruo marino negro". Además, el pez ha sido retratado en populares películas de animación como Buscando a Nemo, lo que ha contribuido a su fama.

La ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en las Islas Canarias, fue la responsable de grabar el avistamiento de este peculiar pez. Varios biólogos, al estudiar las imágenes, confirmaron que el ejemplar era una hembra, pues los machos de esta especie son considerablemente más pequeños y tienden a fusionarse al cuerpo de las hembras para la reproducción.

La trágica desaparición

La bióloga Laia Valor fue quien observó al pez "diablo negro" en la costa sur de Tenerife, cerca de Playa San Juan, en el municipio de Guía de Isora. A pesar de la emoción que generó el avistamiento, la hembra no se encontraba bien y murió poco después de ascender a la superficie. Los científicos especulan sobre varias posibles causas para su muerte, que incluyen:

  • Cambios súbitos en las corrientes: Las alteraciones en las corrientes marinas pueden haber afectado su capacidad para adaptarse a nuevas condiciones.
  • Poca adaptación a un ambiente ajeno al suyo: Los peces "diablo negro" viven en las zonas más profundas del océano, y la exposición a aguas más cálidas y superficiales podría haber sido fatal.
  • Enfermedades: Como cualquier otro ser vivo, el pez pudo haber estado debilitado por alguna afección antes de su llegada a la superficie.
Graban por primera vez al “diablo negro” del abismo

¿Qué significa la aparición de este pez cerca de la superficie?

Un fenómeno viral

Aunque la noticia de la muerte del pez "diablo negro" fue triste, Internet no tardó en rendirle homenaje de una manera muy peculiar. Los usuarios comenzaron a compartir memes convirtiéndolo en un fenómeno viral. Sin embargo, más allá de los chistes y memes, el avistamiento de este enigmático ser marino ha despertado un renovado interés por las criaturas que habitan las profundidades del océano, un ecosistema aún lleno de misterios.

Este avistamiento también subraya la importancia de las investigaciones científicas sobre especies poco conocidas. La biodiversidad marina, especialmente en zonas profundas, sigue siendo un terreno en gran parte inexplorado, y el descubrimiento de un pez como el "diablo negro" refuerza la necesidad de proteger estos ecosistemas tan delicados.

Datos adicionales sobre el pez "diablo negro"

  • Hábitat: Los peces Melanocetus habitan en las profundidades oceánicas, a más de 500 metros de profundidad, donde la luz solar no llega.
  • Características físicas: Tienen una gran cabeza y una mandíbula desproporcionadamente grande, con dientes afilados, que les permiten capturar presas que se acercan a su cebo bioluminiscente.
  • Alimentación: Son carnívoros y utilizan su bioluminiscencia para atraer presas como pequeños peces y crustáceos.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2