Seis días después de las elecciones, Honduras seguía este sábado sin definir al presidente entre los candidatos de la oposición de izquierda y el oficialista de derecha aunque cedieron las protestas, informaron fuentes políticas.
El jefe de campaña de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Marlon Ochoa, explicó a periodistas que estaban buscando un acuerdo con el presidente Tribunal Supremo electoral (TSE), David Matamoros, para continuar el escrutinio en base a once demandas.
"Estas exigencias son para dar mayor garantía a los resultados y nosotros estamos listos para aceptar la resultados que salgan después que se implementen estos procedimientos para la transparencia del proceso", prometió.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/936833606147751936
Irregularidades
Detalló que la Alianza exige cotejar 5 mil 174 actas de las que tienen dudas porque fueron transmitidas después de frecuentes interrupciones del sistema de cómputo.
Luego exigen realizar el escrutinio de 1 mil 6 actas con inconsistencias en números de votos, falta de firmas y otras irregularidades y abrir las urnas de tres departamentos.
Argumentó que los volúmenes de votos de los tres departamentos occidentales registran una votación de 70% a 75% del volumen de votantes y llama a sospechas que el promedio nacional es de 50 a 55%.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/937048792452468737
Resultados
El TSE detuvo el sistema de resultados cuando el presidente Juan Orlando Hernández, candidato a la reelección por el derechista Partido Nacional (PN), aventajaba con 42,92% contra 41,42% del candidato de la Oposición, Salvador Nasralla, un presentador de televisión de 64 años, con el recuento del94,31% de las actas escrutadas.
El primer informe del Tribunal dejaba a Nasralla con una ventaja de cinco puntos pero en adelante el sistema sufrió interrupciones frecuentes, una de cinco horas, y dio vuelta al resultado, lo que provocó una ola de protestas.
Nasralla y el líder de la izquierda y expresidente derrocado en 2009, Manuel Zelaya, llamaron a sus simpatizantes a salir a protestar. Se reportaron tomas de calles y carretera y saqueos de negocios.
La noche del viernes el gobierno decretó un estado de si sitio de doce horas a partir de las 18H00 locales.
El gobierno informó que más de un centenar de manifestantes fueron detenidos, algunos con bombas molotov.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/937038792346783744