Debido a una deuda que mantuvo el ministerio de Salud Pública con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el 2014 no se aplicó la vacuna contra el sarampión a un millón de personas.
A decir del viceministro de esta cartera, Rubén González, “se necesita la aplicación de un millón de personas rezagadas desde 2014, cuya aplicación no se efectuó por la deuda con la OPS”.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/954756804621275136
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/954776205433147393
Dosis
El funcionario destacó que hasta el momento se cuenta con 352 mil dosis de vacunas contra esta enfermedad.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/954832545723580417
Adquisición
Aseguró que están a la espera de adquirir por lo menos 800 mil dosis más para prevenir el sarampión y otras enfermedades y aplicarlas a la población que no está vacunada.
Las compras se efectuarán en tres fases: la primera será de 300 mil dosis nuevas que se espera obtenerlas en marzo. La segunda y tercera será en junio y octubre, respectivamente.
A decir de Zulma Calderon, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), tel ministerio de Salud Pública cuenta con US$ 7 millones para la compra de vacunas y que esta institución se comprometió con realizar la compra y vacunación no solo de sarampión sino de otras enfermedades.
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/955565438028668929
Localización
González agregó que se han localizado a todas las personas que tuvieron contacto con la ciudadana alemana a la que se le detectó sarampión, y se les aplicó la vacuna, solo ella es el único caso que se ha manifestado hasta el momento.
Con información de Francisco Pérez
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/955528924901134340
https://twitter.com/EmisorasUnidas/status/955574513516863489
https://soundcloud.com/user-642794698/2018-01-23-p-franisco-une-cita-a-minsalud