T.S.E realiza últimos preparativos previo a la Consulta Popular
-
Nacionales

T.S.E realiza últimos preparativos previo a la Consulta Popular

Se realiza el envió de cajas con papeletas electorales a los respectivos centros de votación.

Compartir:
02e317f6-35f6-4bbd-be63-6a51c59ff29c,
02e317f6-35f6-4bbd-be63-6a51c59ff29c / FOTO:

Con el traslado de cajas electorales por parte de las juntas municipales a sus respectivos centros de votación, el Tribunal Supremo Electoral (T.S.E) afina los últimos detalles previos a la Consulta Popular que se llevará a cabo mañana.

Según Gloria López, directora electoral del T.S.E, además del traslado de las cajas con las papeletas a los centros de votación, se prepara el centro de información en el Parque de la Industria, desde donde se transmitirán resultados preliminares.

Gloria López  indicó que se espera que más de 7 millones de guatemaltecos empadronados asistan a las urnas a emitir su voto a favor o en contra del reclamo territorial, marítimo e insular de Guatemala a Belice, y que esta sea sometida a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que dictaminé las fronteras entre ambas naciones.

Procurador de los Derechos Humanos prevé abstencionismo

Durante su asistencia al cambio de mandato de la Corte de Constitucionalidad (C.C), el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, se refirió al tema de la Consulta Popular, el cual prevé abstencionismo, ya que a su criterio, no existió suficiente información sobre el tema.

En ese sentido el procurador dijo que el gobierno guatemalteco no invirtió los recursos económicos suficientes para la divulgación de la consulta.

Históricamente, la participación en las dos consultas populares realizas ha sido muy baja. El 30 de enero de 1994, Guatemala celebró una para aplicar reformas constitucionales, en donde el abstencionismo fue del 85%.

Luego de reconocer en 1991 la independencia unilateral de la excolonia británica, Guatemala no abandona el reclamo territorial, pues le exige a Belice unos 12.270 kilómetros cuadrados, que representan la mitad de ese territorio

Foto embed
/

Con información de los periodistas Alexander Valdéz, Miguel Vásquez, Misael Patricio y EFE

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2