Urge un programa de reactivación económica para lograr el desarrollo
-
Nacionales

Urge un programa de reactivación económica para lograr el desarrollo

El caso de los migrantes que se van hacia el norte es el nivel del fracaso que tenemos en la sociedad para darles bienestar.

Compartir:

En el programa A Primera Hora estuvieron como invitados Lizardo Sosa López, expresidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, y a Richard Aitkenhead, exministro de Economía, exministro Finanzas y ex comisionado presidencial para la ejecución del programa de gobierno del presidente Óscar Berger.

Ambos coinciden en la necesidad de reformas fundamentales en la legislación nacional y en una reactivación económica nacional que fortalezca el desarrollo local para buscar un mecanismo que evite la migración de los guatemaltecos a los Estados Unidos.

Foto embed
/

Richard Aitkenhead

Todos los síntomas que se mencionan están en el preludio del abismo. El verdadero abismo es claro, si aquí terminan de tomar el control el Crimen organizado, los narcopoderes, la cooptación completa del Estado, ese mundo será más oscuro.

A eso, lo único que hay que agregarle es la violencia generalizada de los años 1980. Si tenemos un creciente odio de clases entre los guatemaltecos, veremos escenas como las de Nicaragua o Venezuela.

Debemos salir adelante. Si seguimos en la línea en que vamos, llegaremos a una situación muy preocupante. Pero creo que hay millones de guatemaltecos que siguen luchando por sacar adelante a su familia, al país.

Lo que no hemos entendido es que estamos estorbando el desarrollo en lugar de alentarlo.  Son cinco puntos los necesarios para lograr una reactivación económica en el país:

  • Invirtamos en infraestructura con inversión pública privada, local e internacional.

  • Vivienda popular urbana es fundamental

  • Agricultura intensiva, en lugar de agricultura extensiva.

  • Gestión ambiental sostenible. Hagamos un negocio positivo para la sociedad.

  • Tenemos que seguir esforzándonos en globalizarnos. Estrategia clara de exportación de bienes y servicios, desarrollo digital y una política de turismo.

Foto embed
/

Lizardo Sosa López

El caso de los migrantes que se van hacia el norte es el nivel del fracaso que tenemos en la sociedad para darles bienestar.

Costa Rica, por ejemplo, tiene el doble del producto per cápita, a las tasas de Guatemala que son el 3 por ciento. Necesitamos 60 años para doblar ese per cápita, pero cuando eso sea Costa Rica tendrá tres veces de lo que tiene ahora.

Sin embargo, hay que hacerlo con el sentimiento de que debemos ser responsables a nivel de cada empresa, de cada persona.

La economía solo se entiende con un crecimiento firme, cuando el trabajo es más productivo que lo que cuesta. Para eso se necesitan personas bien alimentadas, más calificadas, mejor educadas y viviendo en un ambiente político adecuado. Si no se tiene eso, estamos hablando pajas. La fórmula es fácil.

 

Escuche nuevamente el programa aquí: ▼

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2