Jovel tacha de "malos guatemaltecos" a quienes se oponen al acuerdo firmado con EEUU
-
Nacionales

Jovel tacha de "malos guatemaltecos" a quienes se oponen al acuerdo firmado con EEUU

El acuerdo migratorio fue firmado el viernes 26 de julio con la presencia de Donald Trump

Compartir:
sandra jovel,
sandra jovel / FOTO:

Tres días después de firmarse el acuerdo migratorio que, según el Gobierno, insiste que no es sobre un Tercer País Seguro, aunque Estados Unidos lo haya confirmado, dieron detalles los ministros de Gobernación, Enrique Degenhart; y la canciller Sandra Jovel.

Fue Jovel quien tachó de “malos guatemaltecos” a quienes, según ella, quieren hacer daño imponiendo instrumentos para frenar este acuerdo y, agregó, que se evitaron “daños graves” al ceder en este convenio con Estados Unidos.

Sin presiones

La funcionaria negó que dicha nación norteamericana haya “presionado” a Guatemala para firmar el acuerdo migratorio, en este caso, fue el ministro Enrique Degenhart quien estuvo a cargo.

“Mucho cuidado”

En tanto Degenhart advirtió que el convenio tiene vigencia por lo cual deben tener “mucho cuidado” a quienes se han opuesto a este proceso y los responsabilizó de lo que pueda pasar a millones de personas.

“Guatemala no se está convirtiendo en campo de concentración”, dice Degenhart

Enrique Degenharth y Kevin MacAlennan, firmaron la semana pasada el acuerdo de ‘tercer país seguro’, el cual ha sido cuestionado.

Según el titular de la cartera del interior, hubiese sido “nefasto” que se hubieran impuesto aranceles a productos guatemaltecos o que se afectaran las remesas, refiriéndose a las amenazas hechas por el presidente estadounidense Donald Trump.

Añadió que las personas que ingresen al país, procedentes de El Salvador y Honduras, podrán solicitar medidas de protección al momento de llegar a Guatemala, por lo que tendrán libre movilidad en suelo guatemalteco.

Recursos

Han sido varios recursos de amparo que se han presentado ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por lo firmado.

Este lunes fue el titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, quien presentó dos amparos ante la CC.

Escuche el reporte de Adrián Soto ▼ 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2