El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) fue el primero en anunciar que este martes 6 de agosto realizarán un "paro nacional" en repudio al supuesto "fraude electoral" y por el acuerdo migratorio de asilo firmado con EE.UU., el cual definieron como una "violación de la soberanía nacional".
La organización convocó a una manifestación a nivel nacional, con movilizaciones en 26 diferentes puntos del país, incluyendo la capital.

El paro de la organización campesina también contempla la exigencia al Ministerio Público (Fiscalía) para que investigue los asesinatos de defensores de derechos humanos en el país.
Codeca anuncia bloqueos a nivel nacional para la próxima semanahttps://t.co/42pKYIxqra
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 3, 2019
Anuncian otras dos manifestaciones
Por otra parte, Gobernación departamental de Guatemala informó sobre otras dos manifestaciones que se llevarán a cabo en el Centro Histórico.
El Consejo de vecinos Maya Mam de Cajolá de Quetzaltenango, anunció que se reunirá frente a Casa Presidencial a partir de las 08:00 horas.
Además, a partir de mediodía se prevé que miembros de las comunidades del municipio de El Estor, Izabal, se concentren frente a la Corte de Constitucionalidad.
Según el aviso de las autoridades, la convocatoria frente a la corte es por cinco días, del 5 al 9 de agosto desde las 12:00 hasta las 17:00 horas.
Representantes de las comunidades del municipio de El Estor, Izabal, también anunciaron una manifestación frente a la Corte de Constitucionalidad del 5 al 9 de agosto a partir de las 12:00 horas. #EUTránsito
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 5, 2019
Movilizaciones:
- Codeca: 26 diferentes puntos del país, incluyendo la capital.
- Consejo de vecinos Maya Mam de Cajolá de Quetzaltenango: Casa Presidencial a partir de las 08:00 horas.
- Comunitarios de El Estor, Izabal: frente a la Corte de Constitucionalidad, a partir de las 12:00 horas.
Inguat se pronuncia
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) emitió un comunicado en el cual manifiesta su preocupación por los bloqueos de carreteras.
“Afectarán a cientos de miles de guatemaltecos en el interior que de manera digna, a través del turismo, llevan el sustento diario a sus hogares", se lee en un comunicado emitido por la institución.
Cerca de la segunda vuelta
El paro nacional y las manifestaciones se producirán a pocos días de las elecciones, pues está previsto que el domingo 11 de agosto la ex primera dama Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). y Alejandro Giammattei, del partido Vamos, pelearán por la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral.
También puede leer: En la historia de las elecciones en el país siempre ha habido segunda vuelta
Con información de la agencia EFE.