El panorama en el Cambray II, a cuatro años que un deslave sepultó esa comunidad va quedando oculta entre matorrales y arbustos.
El paso hacia donde ocurrió el derrumbe está bloqueado, a lo lejos algunas láminas oxidadas y las casas abandonadas componen la escena de la colonia que alguna vez estuvo habitada por familias.
A un costado del ingreso los sobrevivientes erigieron un altar en memoria de las víctimas que perdieron la vida la noche del 1 de octubre del 2015.
A cuatro años de la tragedia, don Vicente Saquij aún reside en una de las viviendas afectadas, a pesar de que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres cerró la calle de acceso a El Cambray.
Saquij dice que vive “con miedo de que se repita, pero si Dios quiere sigo viviendo”.
De esta forma conmemoran tres años de la tragedia del El Cambray
Las cifras oficiales dan cuenta de 207 personas muertas y al menos 125 viviendas dañadas y un área de 17 mil 600 metros cuadrados declarada en riesgo y deshabitada como medida de prevención por las autoridades.
Tragedia de El Cambray
Este desastre natural soterró a centenares de hogares y dejó 253 fallecidos en la colonia El Cambray, en el municipio de Santa Catarina Pinula.
El deslave afectó aproximadamente 300 familias y dejó como saldo 374 desaparecidos.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), declaró el área como inhabitable.
Para evitar que alguien regrese a el área afectada, la Conred instaló una puerta metálica con un letrero que advierte que El Cambray es un área de riesgo y que está prohibido el paso.
*Con información de Manuel García