Una de las comidas típicas favoritas de los guatemaltecos, como lo es el fiambre, el cual se disfruta cada 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos, fue declarado como patrimonio intangible de la Nación.
El ministerio de Cultura y Deportes publicó el Acuerdo Ministerial 880-2019 con el cual se reconoce este platillo típico debido a “los conocimientos y procesos tradicionales de la elaboración”.
Mensaje
Mediante las redes sociales el titular de dicha cartera, Elder Súchite Vargas, hizo un llamado a los guatemaltecos “a preservar esta tradición”.
En cuatro de los cinco artículos de dicho acuerdo, Cultura y Deportes destaca que el fiambre es “una manifestación cultural-culinaria, que forma parte de la gastronomía guatemalteca el cual se elabora y degusta año con año en el mes de noviembre, específicamente con las conmemoraciones del Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos”.
Con ello, según el artículo tres, “las personas individuales o jurídicas, podrán registrar las recetas en el Registro de Bienes Culturales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, dependencia del ministerio de Cultura y Deportes, como medida de protección y salvaguarda”.
Por último, en el artículo cuatro se destaca que la “Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, dependencia del ministerio de Cultura y Deportes, velará por la protección, apoyo y fomento de la práctica de esta manifestación cultural-culinaria, cuya tradición perdura y forma parte de las costumbres de cada una de las regiones de la población guatemalteca”.