.
La Corte de Constitucionalidad (CC) aceptó una apelación planteada por el Ministerio Público (MP) y suspendió la resolución del Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, en la que se modificó el delito a Kevin Malouf y a sus colaboradoras dentro del caso por la desaparición y muerte de Floridalma Roque.
La fiscalía accionó al considerar que el cambio de los cargos y la condena emitida contra estas personas no correspondía a los resultados de la investigación realizada, pues se mencionó que la misma está suficientemente sustentada. En ese contexto, planteó el recurso que fue conocido por el alto tribunal constitucional y que, al ser admitido, suspende la sentencia dictada la semana anterior dentro de este expediente.
El referido juzgado emitió una pena de cinco años de prisión contra Malouf, responsable de la muerte de la ciudadana hondureña. Sin embargo, debido a que se sometió al procedimiento especial de aceptación de cargos, la pena fue rebajada en una tercera parte, quedando en 3 años y 4 meses de prisión conmutables a razón de Q5 diarios.
En tanto, las penas contra Lydia Moreira, anestesióloga; y Susana Rojas, enfermera, quedaron en 2 años y 3 meses de prisión y 2 años, respectivamente, también conmutables por el mismo monto.
Según el fallo, sería tomado en cuenta el tiempo en el que han permanecido detenidos los tres condenados, un aproximado de un año y ocho meses, por lo que si pagaban el monto correspondiente al período pendiente de cumplir estarían recuperando su libertad.
Familia de Floridalma Roque exige justicia
La sentencia fue considerada por López como una humillación, pues señaló el arduo trabajo que como familia realizaron, de la mano con la Fiscalía contra Femicidio del Ministerio Público (MP), de la que resaltó la labor del personal por averiguar la verdad y dar con el paradero de su mamá.
La víctima, de 59 años, ingresó el 13 de junio de 2023 a una clínica de la zona 10 de la Ciudad de Guatemala, propiedad de Malouf, para someterse a un procedimiento estético; sin embargo, posteriormente desapareció. Su cuerpo fue encontrado un año después en un área del departamento de Escuintla. Estaba dividido en partes.
El entrevistado indicó que desde que dejaron de saber de su mamá empezaron a vivir una agonía, ante la incertidumbre de desconocer lo que le había ocurrido y ver que el proceso para averiguarlo no avanzaba. Señaló que inicialmente recibieron "puertas cerradas" en la fiscalía al reportar la desaparición, pero cuando el caso se trasladó al área de Femicidio empezó un verdadero seguimiento por parte de fiscales especializados.
Sin embargo, mencionó que ante el atroz crimen y las evidentes pruebas de la implicación de Malouf, prácticamente el juez Cuarto Penal, Pedro Laynez, "le regaló" su libertad. Por ello, reiteró el llamado a las autoridades para que se haga justicia ante el crimen contra su madre.
* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7.