Durante la situación generada por la pandemia del coronavirus Covid-19 en Guatemala, se ha incrementado la compra de productos esenciales, como el tema de alimentos.
Por lo que está garantizado el abastecimiento de productos de este tipo en las tiendas de barrio, supermercados y en los centros de distribución, ya que este sector no ha detenido operaciones, confirmó Enrique Lacs, director Ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB).
Lacs manifestó que en el tema de los granos básicos en cuanto al leve incremento que se ha registrado, según los reportes e informes internacionales con los que cuentan, se debe a que como en otros países ha ocurrido algo similar a Guatemala, las personas han comprado más de lo que a menudo adquirían.
Lo anterior provocado que estas naciones que abastecen de granos básicos vean reducidas sus reservas e incrementen levemente sus precios.
Guatemala compra maíz y arroz a EEUU
Guatemala compra maíz y arroz a Estados Unidos. Esa nación ha incrementado sus precios hasta en un 20 por ciento, según Lacs.
Pero el país también compra a otras regiones como a Sudamérica y México, principalmente arroz y maíz, quienes han mantenido sus precios.
También expuso que la sobredemanda de productos es coyuntural, debido a que al menos en el país se han registrado por lo menos tres ocasiones donde las personas han acaparado productos, como en marzo, para Semana Santa y a inicios de esta semana.
Hace unos días, el director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala, Javier Zepeda, explicó que en el caso de este sector que aglutina diversas actividades económicas, han tenido que “ser creativos” para obtener la materia prima para sus líneas de producción que antes recibían desde China, para mantener el abastecimiento, y que sumado al tema de la disminución de personal en los puertos.