Por segunda vez el Juzgado Undécimo del Ramo Penal suspendió la audiencia de primera declaración del exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi por el caso "Transurbano".
El exfuncionario fue trasladado a la Torre de Tribunales para escuchar los señalamientos que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) hace en su contra.
Sin embargo, en el despacho judicial se informó que se desarrollaba otra diligencia, por lo cual no se podía realizar la audiencia de Sinibaldi.
De esa cuenta, se reprogramó la indagatoria del exministro para el lunes 7 de diciembre próximo.
#Tribunales ⚖
— MP de Guatemala (@MPguatemala) November 11, 2020
MP/FECI tiene programado el desarrollo de las siguientes audiencias: #CasoTransurbano
Audiencia de primera declaración de Alejandro Jorge Sinibaldi Aparicio en el Juzgado Undécimo de Primera Instancia Penal. pic.twitter.com/eAWKuhw4AA
Es decir que el exministro deberá esperar otros 26 días para escuchar los cargos que el órgano encargado de la persecución penal hace en su contra y que se resuelva su situación jurídica.
Hace 20 días, el viernes 23 de octubre pasado, también suspendió la diligencia.
En esa ocasión se indicó que los abogados del señalado había recibido la última parte de la copia del expediente que le correspondía, con lo cual se podía estudiar la investigación y preparar la defensa de forma correcta.
También puedes leer: MP realiza operativos contra la extorsión y trata de personas
Otras investigaciones contra Sinibaldi
Sinibaldi figura en cinco investigaciones:
- Cooptación del Estado de Guatemala: Según la Fiscalía, habría integrado una estructura que operó en el gobierno del desaparecido Partido Patriota (PP), la cual se habría aprovechado de las finanzas de varias entidades públicas. El 19 de septiembre fue ligado a proceso por ese caso por el Juzgado de Mayor Riesgo B.
- Construcción y corrupción, y Odebrecht: Son dos casos de corrupción que figuran en un mismo expediente. Se señala que Sinibaldi habría dirigido una red que recibió comisiones ilegales –sobornos– de contratistas del Estado a cambio de que la cartera a su cargo les cancelara la deuda de arrastre. Fue ligado a proceso por el Juzgado de Mayor Riesgo B el 7 de octubre.
- Arca-Bantrab: La Fiscalía sostiene que el Banco de los Trabajadores (Bantrab) financió de manera ilegal la campaña electoral que Sinibaldi hizo con el extinto Partido Patriota (PP) en 2011. El Juzgado Cuarto Penal determinó que no existen indicios para que el exministro enfrente a la justicia.
También puedes leer: Más de 4 mil pruebas para detectar COVID-19 son realizadas