El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó este sábado, 18 de febrero de 2023, el Semáforo de Alertas Sanitarias por Covid-19. En este, por segunda ocasión consecutiva, no se reportaron municipios en alerta máxima, tomando en cuenta que los contagios han disminuido considerablemente y continúa el proceso de vacunación de la población.
El informe muestra el comportamiento de la pandemia en los últimos 14 días y detalla que se contabilizan:
- 0 municipios en alerta roja.
- 55 municipios en alerta anaranjada.
- 285 municipios en alerta amarilla.
- 0 municipios en alerta verde.
En el reporte emitido por la cartera dos semanas atrás se contabilizaban 74 en naranja y 266 en amarillo. Mientras tanto, no hubo localidades en rojo ni verde.
La clasificación dada a conocer por la institución refleja un momento en el que el país continúa teniendo un bajo impacto del coronavirus.

Sistema de Alertas
Según información del MSPAS, el Sistema de Alertas Sanitarias es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad Covid-19.
Asimismo, define el nivel de riesgo por localidad clasificándolas en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
“El tablero evalúa distintos criterios a lo largo del período para determinar el color de alerta de cada uno de los 340 municipios del país”, destacó la institución.
La clasificación asignada a cada localidad se establece tomando como base los siguientes criterios:
- Tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes de cada municipio.
- Tasa de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes.
- Porcentaje de positividad del total de tamizados (pruebas realizadas).
- Porcentaje de personas vacunadas contra el Covid-19.
Bajas cifras de vacunación contra Covid-19
De acuerdo con datos del MSPAS, ya se alcanzó el 47.71% de la población objetivo inmunizada con el esquema completo de las vacunas anticovid, pero en ciertos lugares la cifra de cobertura continúa siendo baja.
Entre estos puntos se mencionan: San Lorenzo, Suchitepéquez, donde solo se ha vacunado al 5%; Chisec, Alta Verapaz, con 11.2%; San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, con 12.3%; El Estor, Izabal, y Santa Bárbara, Huehuetenango, con el 12.9%; Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, con 13.6%; y San Andrés, Petén, con 13.7%.
“Continúan las acciones para llegar a los diferentes partes del país, entre estas la implementación del plan de Vacuna Móvil”, destacó la cartera.