El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó este sábado, 22 de julio, el Semáforo de Alertas Sanitarias por Covid-19.
El informe muestra el comportamiento de la pandemia en los últimos 14 días y detalla que se contabilizan:
- 1 municipios en alerta roja.
- 113 municipios en alerta anaranjada.
- 226 municipios en alerta amarilla.
- 0 municipios en alerta verde.
La única localidad clasificada en este reporte con la alerta máxima es San Juan La Laguna, Sololá, donde se detectaron ocho contagios durante este período.
![Foto embed](http://img.emisorasunidas.com/upload/2023/07/17161D574C43436D17140F54594946701F121618594246731213.jpg)
En el reporte emitido por la cartera dos semanas atrás se contabilizaban dos municipios en rojo, 122 en alerta naranja y 216 en amarillo. Y no hubo ninguna localidad en verde.
Ante la actual situación de la enfermedad, las autoridades de Salud reiteraron el llamado a la población guatemalteca a continuar con las medidas de prevención. Destacaron la importancia de realizar el constante lavado de manos con agua y jabón, mantener el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.
"La utilización del tapabocas es una medida preventiva altamente importante para evitar aumento de contagios de Covid-19", resaltó la institución.
El MSPAS define el Sistema de Alertas Sanitarias como un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
El informe completo puede ser consultado en este portal web https://covid19.gob.gt/semaforo.html, a cargo de la referida institución.
Secuelas del Covid-19
De acuerdo con la Unidad de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, las secuelas por el Covid-19 continúan siendo atendidas en los diferentes hospitales de la red nacional y la mayoría de los pacientes han manifestado los siguientes padecimientos:
- Al 60% se le ha detectado trastornos metabólicos.
- El 80% experimentan insomnio y ansiedad.
- El 90% sufren de dolores musculares.
- El 80% tiene alergias.
- El 90% soporta trastornos nutricionales.
- El 30% experimenta taquicardias.