Hoy, 24 de diciembre de 2024, entra en vigor el Decreto 33-2024, publicado por el Congreso de la República en el Diario de Centro América, que introduce reformas importantes a la Ley de Tránsito en Guatemala. Esta normativa se aplica de inmediato y trae consigo una serie de cambios significativos para los conductores y la regulación del tránsito en el país.
Una de las modificaciones más destacadas es la autorización para que los conductores porten su tarjeta de circulación y calcomanía de forma digital, lo que facilita el acceso y uso de estos documentos sin necesidad de cargarlos en formato físico. Asimismo, la ley establece una regulación más clara para la circulación de los vehículos oficiales del Estado, lo que permite una identificación más precisa de estos vehículos.
#AHORA Con la aprobación del Decreto 33-2024, que reforma la Ley de Tránsito. Las municipalidades ahora deberán notificar legalmente las infracciones, y se autoriza el uso digital de la tarjeta de circulación y la calcomanía. | @dalvarado_eu pic.twitter.com/3GU3BJOT7c
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) November 22, 2024
Aspectos clave de la reforma a la Ley de Tránsito
Con la entrada en vigor de esta reforma, todos los vehículos deberán portar una tarjeta de circulación vigente, ya sea en formato físico o digital. Esta medida tiene como objetivo garantizar mayor certeza y seguridad jurídica para los conductores y evitar el uso arbitrario de la autoridad en la regulación del tránsito. Además, se mantiene la obligación de mostrar las placas de circulación de manera visible.
Otra de las principales reformas establece que los vehículos del Estado deben ser identificados claramente mediante logotipos oficiales de las instituciones correspondientes, los cuales deben estar ubicados en la luneta y en los laterales de los vehículos. Los distintivos deben cumplir con un tamaño mínimo de 21 cm de ancho por 30 cm de largo.
¡Las Reformas a la Ley de Tránsito ya fueron publicadas y entrarán en vigencia en 8 días! 🙌🏼 Usted podrá defenderse mejor de las multas fantasma 👻 o aquellas que no le han sido notificadas. Tampoco lo obligarán a pagar su cepo inmediatamente porque tendrá 60 días para hacer el… pic.twitter.com/fUVOdw69EY
— Cristian Alvarez (@_cristiangt) December 16, 2024
Multas y sanciones
Respecto a las multas, la nueva ley establece que deben ser legales, notificables y respetar los derechos de los conductores. Las sanciones que no sean notificadas en un plazo de 120 días prescribirán y no será obligatorio su pago. Además, todas las sanciones económicas podrán ser impugnadas, dando la oportunidad de obtener una resolución favorable o desfavorable.
Las autoridades de tránsito tendrán un plazo de 60 días para adecuar las normas y procedimientos a las nuevas disposiciones establecidas por esta reforma.
A partir de hoy, las autoridades de tránsito deberán ajustar sus procesos y procedimientos a las disposiciones de esta nueva ley, que entra en vigencia de inmediato, buscando mayor transparencia, orden y seguridad en la circulación de vehículos en Guatemala.