George R. R. Martin es un escritor, guionista y productor estadounidense, reconocido por ser el autor de la serie de novelas Canción de Hielo y Fuego, que inspiró la exitosa serie de televisión Game of Thrones de HBO.
Su estilo narrativo se caracteriza por su complejidad, su enfoque en personajes moralmente ambiguos y su habilidad para tejer múltiples tramas interconectadas.
Martin ha trabajado en la industria del entretenimiento durante décadas, escribiendo guiones para series de televisión como The Twilight Zone y Beauty and the Beast. Sin embargo, su fama mundial llegó con la publicación de J Game of Thrones en 1996, el primer libro de Canción de Hielo y Fuego.
Desde entonces, su saga ha capturado a millones de lectores en todo el mundo y ha sido aclamada por su rica construcción de mundos, sus giros inesperados y su enfoque en la brutal realidad de la lucha por el poder.
Actualmente, los seguidores de Martin esperan con ansias Vientos de Invierno, la sexta entrega de la serie, cuya publicación ha sido retrasada en varias ocasiones.
Sobre los lobos terribles
Los lobos terribles (Canis dirus) fueron una especie extinta de cánidos que habitaron América del Norte y América del Sur durante el Pleistoceno, hace aproximadamente entre 125,000 y 10,000 años. Aunque guardaban cierto parecido con los lobos modernos (Canis lupus), eran más grandes, más robustos y tenían una mordida más poderosa.
Estos depredadores eran animales sociales que cazaban en manadas, alimentándose de grandes herbívoros como bisontes, caballos prehistóricos y camellos americanos. Sus restos han sido hallados en abundancia en los pozos de alquitrán de La Brea, en California, lo que indica que cayeron en trampas naturales mientras intentaban cazar presas atrapadas en el alquitrán.
A pesar de su dominio durante el Pleistoceno, los lobos terribles no lograron sobrevivir a los cambios climáticos y a la llegada de los primeros humanos a América, lo que llevó a su extinción hace unos 10,000 años.
George R. R. Martin conoce a los lobos terribles
En la saga Canción de Hielo y Fuego, los lobos huargos (direwolves en inglés) son criaturas emblemáticas y desempeñan un papel crucial en la historia. Estas enormes versiones de los lobos comunes son el emblema de la Casa Stark de Invernalia y están estrechamente ligados a sus miembros principales.
Aunque los lobos huargos de Game of Thrones son ficticios, Martin se inspiró en los verdaderos lobos terribles para crearlos. De hecho, el nombre direwolf proviene directamente de Canis dirus.
El interés de George R. R. Martin por estos animales no es solo literario. En 2021, se reveló que Martin es un apasionado de la paleontología y ha mostrado un gran interés por el estudio de los lobos terribles. Incluso ha apoyado investigaciones científicas sobre ellos y ha contribuido a la difusión de nuevos descubrimientos.

Uno de los estudios más importantes en los últimos años fue publicado en 2021 en la revista Nature, donde los científicos demostraron que los lobos terribles no estaban estrechamente emparentados con los lobos modernos, sino que representaban una rama completamente separada de los cánidos, divergente desde hace millones de años.
Recientemente, la empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros con características del lobo terrible (Canis dirus), una especie que se extinguió hace más de 10,000 años. Estos cachorros, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, fueron creados mediante técnicas de edición genética que modificaron células de lobos grises comunes para replicar rasgos distintivos del lobo terrible, como su gran tamaño y pelaje denso.
Sin embargo, es importante aclarar que estos animales no son auténticos lobos terribles resucitados, sino híbridos genéticamente modificados que presentan similitudes con la especie extinta.
Ahora George R. R. Martin ha tenido la oportunidad de estar con estos lobos terribles y ha compartido que lloró al momento de cargar al más pequeño y que ha sido lo mejor que le ha pasado.
Mira también: