Trump le dio poder al FBI y DEA para detener inmigrantes
-
Internacionales

El poder que Trump le dio al FBI y a la DEA para detener inmigrantes

Marines de Estados Unidos se despliegan en la frontera con México por orden de Donald Trump.

Compartir:
Donald Trump en la Casa Blanca, EFE
Donald Trump en la Casa Blanca / FOTO: EFE

Donald Trump comenzó a cumplir una de sus promesas electorales más esperadas, todo gracias a la directiva emitida por el interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, que otorga a las agencias del Departamento de Justicia las facultades para investigar y arrestar a los inmigrantes que no cuenten con su debida documentación en Estados Unidos.

Se trata de una medida que anteriormente alarmó a la comunidad migrante que se encuentra instalada en el país norteamericano, especialmente porque ahora se propone irrumpir en escuelas e iglesias para realizar redadas migrantes y cumplir con la polémica "deportación masiva".

Ahora, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Oficina Federal de Prisiones "empodera" a sus funcionarios para aprehender a extranjeros que han ingresado ilegalmente al país, según se lee en el comunicado del Departamento de Justicia.

FBI y DEA podrán arrestar migrantes en EE. UU.

Gracias a las políticas de la administración anterior, hemos visto a criminales violentos y miembros de células delictivas aterrorizar a las comunidades americanas. La acción de hoy empodera a los oficiales del Departamento de Justicia para aprender aliens que han entrado ilegalmente a nuestro país. Movilizando estas leyes se podrá apoyar al presidente Trump para que cumpla su promesa con los americanos y pueda realizar la deportación masiva", menciona el comunicado del Departamento de Justicia.

Aunado a estas acciones, arrancaron las deportaciones por medio de aviones militares, con mayor atención contra los migrantes en situación irregular que accedieron a Estados Unidos sin un control o a través de un juicio en una Corte migratoria. Donald Trump aprovechó el arranque de su administración para declarar en estado de emergencia nacional en la frontera con México.

Foto embed
Comunicado del Departamento de Justicia. - DOJ

El Gobierno de Trump también comenzó a negar las solicitudes de asilo, por lo que actualmente los filtros para ingresar al país son considerablemente más rigurosos. Tras tomar su cargo en la Casa Blanca, Trump firmó varios decretos en materia migratoria, lo que provocó la cancelación de vuelos de refugiados entrantes y el trasladao de miles de soldados hacia la frontera.

Marines de EE. UU. se despliegan en la frontera con México por orden de Trump

El pasado miércoles, Trump ordenó el despliegue del ejército americano en la frontera con México.Este operativo se debe a una de las promesas de campaña para cerrar la entrada de inmigrantes que entran ilegalmente al territorio estadounidense y reforzar con más elementos la frontera que hay entre ambas naciones, principalmente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Los marines serán encargados de cumplir funciones similares a los uniformados federales que ya estaban en la frontera, quienes apoyan particularmente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), enfocados a realizar tareas de logística y administrativas, tales la entrada de datos y el mantenimiento de vehículos que ingreses por la frontera.

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2