Magistrados titulares de CSJ podrán conocer antejuicio contra Arévalo
-
Nacionales

Magistrados titulares de CSJ podrán conocer antejuicio contra Arévalo

Los integrantes suplentes de la Corte declararon sin lugar una recusación planteada contra los magistrados titulares.

Compartir:
Bernardo Arévalo en entrevista con Emisoras Unidas, Alejandro Chet
Bernardo Arévalo en entrevista con Emisoras Unidas / FOTO: Alejandro Chet

Los magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvieron este lunes 3 de febrero declarar sin lugar una recusación planteada en contra de los integrantes titulares del pleno, en el marco del seguimiento de una solicitud de retiro del derecho de antejuicio planteada el año pasado contra el presidente de la república, Bernardo Arévalo.

Los togados se reunieron este día para conocer la referida acción, que fue planteada por el abogado Miguel Balsells en busca que evitar que los funcionarios judiciales conocieran el expediente sobre el mandatario por considerar que ya hubo diálogos previos y ello podría incidir en su decisión.

Al profundizar en el análisis del tema durante la sesión extraordinaria, se decidió rechazar este recurso. En consecuencia, los 13 magistrados de la CSJ quedaron facultados para darle seguimiento al planteamiento para que Arévalo sea despojado de su inmunidad.

Este epediente contra el gobernante surge de un antejuicio planteado por el Ministerio Público (MP) en elq ue señala al jefe de Estado de incitar a ciertos grupos para llevar a cabo bloqueos en distintos puntos del país durante 2023.

CSJ rechaza antejuicio planteado por Arévalo contra Porras

La fiscal general, Consuelo Porras, estaba señalada de la posible comisión de los delitos de violación a la Constitución y abuso de autoridad.

Recusación contra magistrados

Balsells pretendía separar a los magistrados de este proceso bajo el argumento que el sindicado había tenido un acercamiento el año pasado con los magistrados titulares de la CSJ, recientemente electos en ese momento. En ese sentido,  accionó para evitar que fueran ellos quienes decidieran el futuro del gobernante.

El profesional del derecho argumentó que el presidente invitó a los magistrados titulares para una cena el 7 de octubre, misma que se realizó de manera privada, por lo que cuestionó los temas que se trataron.

Un día después de la reunión, en una conferencia de prensa, Arévalo confirmó que se reunió con los 13 profesionales que integrarían la CSJ y señaló que abordaron distintos puntos enfocados en la recuperación del sistema de justicia.

Según detalló en ese momento la Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, la actividad se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura y también contó con la participación del titular de la referida oficina del Ejecutivo, Santiago Palomo, así como delegados de la Secretaría Privada y la Secretaría General de la Presidencia.

Palomo explicó que los togados electos por el Congreso para integrar la Corte se presentaron en respuesta a una convocatoria del Gobierno para sostener el diálogo.

* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2