El Juzgado Cuarto Pluripersonal de Primera Instancia Penal lleva a cabo este jueves 13 de marzo la audiencia de declaración en anticipo de pruebas del enfermero Luis Castro. Esto se da en el marco del seguimiento del caso por la desaparición y muerte de la ciudadana hondureña, Floridalma Roque.
La diligencia se desarrolló a pesar de una serie de incidentes que podrían haberla frenado, incluidos constantes fallas en el sistema de energía eléctrica en la sala. También la defensa del médico Kevin Malouf, quien aceptó estar detrás del crimen, planteó una denuncia contra Castro, pero la misma fue desestimada. Asimismo, el abogado de esta persona pidió suspender la audiencia por considerarla inconstitucional e ilegal.
En ese contexto, aunque la audiencia estaba programada para las 09:00 de la mañana fue casi dos horas después que comenzó a rendir su testimonio el enfermero.
Procedimientos estéticos de Floridalma
El profesional de la salud explicó que se tenía previsto realizar diversos procedimientos a Floridalma Roque, incluida una lipopapada, entre otras intervenciones en el rostro, cuello y brazos.
Indicó que se fijó el 13 de junio para iniciar las cirugías a las 10:00 horas, por lo que se convocó al personal necesario para llevarlas a cabo. Según indicó, Malouf figuraba como el médico tratante y responsable en su totalidad de la paciente para esa jornada.
Compartió que se hizo el proceso correspondiente, que incluía evaluar a la paciente por un cardiólogo y especificar en la hoja pre operatoria si había algún riesgo.
Pasando al momento de la cirugía, Castro mencionó que Malouf "empieza maltratar y se pone todo histérico". Después, empezó a expresar una serie de órdenes directas a "la doctora", entre las cuales le solicitó que le administrara a la paciente una ampolla de dexametasona, lo que se cumplió.
"Para eso, nos cambiamos de lado y empieza a trabajar el lado izquierdo del rostro. La cirugía se tuvo sin ningún problema durante la mañana, a excepción del sangrado que tuvo del lado derecho, con mucho edema. Se le coloca un drenaje para que pueda ir sangrando y no se vayan a crear coágulos internos", explicó.
Entonces, aproximadamente a las 12 del mediodía terminó el procedimiento quirúrgico. Ante ello, el enfermero aseguró que durante la cirugía no se tuvo complicaciones de anestesia, la paciente estuvo estable, con presión aceptable.
Así avanza la declaración de este día del enfermero, quien también está sindicado dentro del expediente judicial por la muerte de Roque. Se espera que profundice en cómo fue el momento del fallecimiento de la víctima.
En declaraciones anteriores, Castro hizo mención de que las complicaciones de salud que habrían generado la muerte de Floridalma derivaron de un incremento en sus niveles de azúcar en sangre, que alcanzaron a ser de 300, por lo que el personal pidió autorización para aplicarle insulina; sin embargo, Malouf se negó a que se le administrara el medicamento argumentando que "solito tenía que bajar".
Malouf buscaba ocultar evidencias
De acuerdo con Castro, no sabe si existe algún trasfondo en el caso de la muerte de Roque. "Si el señor Malouf se levantó el 13 de junio con la intención de querer matar a la señora Floridalma, no lo sé", expresó en otra parte de su declaración.
Añadió que, a pesar de que desconoce las intenciones o motivos que llevaron a la muerte de la paciente, sí puede asegurar que el médico actuó para eliminar evidencias, incluyendo el propio cuerpo de la mujer, para su beneficio propio.
Explicó que Malouf tenía la intención de ocultar el cuerpo de Roque debido a que, días antes, había recibido una citación del Ministerio Público en seguimiento de una denuncia por el fallecimiento de otra paciente en 2021. Además, señaló que Malouf ya tenía otro antecedente.
"No solo tiene esa muerte, también en 2011, cuando yo no trabajaba con él. O sea, no podemos decir que era la primera vez que esto le sucedió. Esta paciente falleció siendo él el médico tratante. Además de la otra en 2021, también siendo el médico tratante", dijo Castro.
De igual forma, indicó que tiene información de que el cirujano le pagó al administrador del edificio donde funcionaba su clínica, en la Ciudad de Guatemala, para eliminar los videos grabados por las cámaras de seguridad del día en que murió Roque.
Por aparte, hizo referencia a otras anomalías en el marco del proceso penal, pues añadió que Malouf ha continuado pagando para ser beneficiado en el sistema de justicia. También habló de supuestos documentos falsificados.
"En los documentos que aparecen, tanto en la carpeta judicial del Ministerio Público, cabe mencionar que todos estos documentos fueron alterados, falsificados, cambiados por las tres personas que están aquí adentro", expresó.
* Con información de Ángel Oliva, Emisoras Unidas 89.7