Hipótesis sobre balacera en ruta a El Salvador
-
Nacionales

PNC investiga dos hipótesis tras balacera en ruta a El Salvador

El hecho dejó dos personas fallecidas, incluido un narcotraficante hondureño. También hay un hombre extranjero detenido.

Compartir:
/, Bomberos Voluntarios
/ / FOTO: Bomberos Voluntarios

La fuerte balacera ocurrida el miércoles 12 de febrero en el kilómetro 22.5 de la ruta a El Salvador ha captado la atención. También ha generado una serie de dudas en la población con respecto al origen de este enfrentamiento que dejó como saldo dos personas fallecidas, una herida y una capturada.

Mientras tanto, en las redes sociales circulan videos del momento exacto en el que se dio este incidente, donde se observa a varias personas corriendo y se escuchan múltiples detonaciones de proyectiles de arma de fuego.

Durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, el comisario David Estuardo Custodio Boteo, director general de la Policía Nacional Civil (PNC), se refirió a cómo avanzan las investigaciones de este caso.

Explicó que, por ahora, se da seguimiento a dos hipótesis. Una de estas es que el hecho armado podría haber surgido en el marco de una transacción de droga, un posible tumbe o negocios que de alguna forma pudieron salir mal.

La otra versión que ha surgido se relaciona con un ataque directo contra el hondureño Byron Ruiz, quien había sido trasladado a un hospital privado luego de haber recibido varios impactos de bala fuera de un centro comercial en el mencionado sector.

Con respecto a esta persona, el jefe policial compartió que fue detenida por PNC de Guatemala en 2018 y cumplió una condena por narcotráfico en Estados Unidos entre 2021 y 2022.

Explicó que se le dictó una pena de cinco años de privación de libertad, pero la información que se tiene por parte de Policía de Honduras es que le habían dado una medida por haber colaborado con las autoridades, así que solo hizo dos años y algunos meses de prisión en la nación norteamericana. Después regresó a Honduras y viajaba constantemente a Guatemala.

"La información que tienen los investigadores es que, en esta ocasión, tenía tres días de estar en el país, supuestamente haciendo negocios de vehículos, según lo que se sabe hasta el momento", dijo.

VIDEO. Balacera en ruta a El Salvador deja un muerto y dos heridos

Uno de los heridos fue encontrado en una bodega cercana a donde ocurrió el ataque armado.

En cuanto a las hipótesis, el entrevistado señaló que con base en los antecedentes y los hallazgos que se han realizado, principalmente se considera que fue algún conflicto entre narcotraficantes, porque ayer se hizo un despliegue de equipos especializados, incluidos binomios K-9, para el rastreo en el lugar.

También se verificaron las imágenes de las cámaras de videovigilancia para constatar si había algún negocio ilícito en alrededores o dentro del comercial cercano a donde ocurrió la balacera, pero no se encontró ningún vehículo con droga o dinero, indicios que, según explicó, generalmente dejan abandonados los implicados cuando surge lo que se conoce como un "tumbe".

En ese sentido, Custodio Boteo consideró que se refuerza el tema de que se trató de un ataque directo, que quizá pudo ser por alguna pugna o que, en su momento, Ruiz declaró contra algún cabecilla de grupos criminales y esto le generó consecuencias.

Involucrados en el ataque

El director de la PNC explicó que, aunque hasta ahora no se ha hecho un esquema específico con respecto a cómo se dieron los hechos debido a que todavía se estaban recabando indicios, ya se tienen algunos datos preliminares.

Indicó que se ha podido observar que aparentemente hubo dos atacantes, que utilizaron una motocicleta para movilizarse, uno de ellos es el hombre que quedó fallecido en el lugar donde se dio el incidente. El otro fue capturado por las fuerzas de seguridad en el interior del centro comercial cercano a donde se dio el tiroteo. En ese momento, intentaba quitarse un chaleco y ponerse otra vestimenta para darse a la fuga.

Foto embed
El sospechoso llevaba un chaleco blindado y un arma de fuego. - PNC

En cuanto al sindicado, detalló que inicialmente se informó que se trataba de un ciudadano venezolano, porque así se identificó él mismo; sin embargo, al ser puesto a disposición por PNC en el Juzgado de Turno dijo ser colombiano, por lo que se trabaja en confirmar su origen.

El entrevistado mencionó que, por el apellido, consideran que será colombiano, aunque Interpol está pendiente de enviar información al respecto y también de determinar si tenía algún nexo con el tema del narcotráfico.

También reveló que, en las imágenes analizadas, se puede observar que en el momento del ataque había al menos cuatro personas que aparentemente le estaban brindando seguridad al narcotraficante hondureño. Se cree que este equipo de protección también estaría integrado por hondureños, pero está por confirmarse.

"Mañana ya tendremos un ambiente más objetivo en relación al hecho, porque precisamente hoy todavía se está realizando seguimiento en tema de cámaras de videovigilancia en los alrededores y verificando el desplazamiento de los involucrados para saber cómo sucedieron los hechos", explicó Custodio Boteo.

Guatemala mantiene comunicación con Honduras para esclarecer hecho

El jefe policial informó que se está trabajando con Interpol y personal de la Policía Nacional de Honduras para poder determinar el posible móvil del hecho y si había alguna investigación abierta contra Ruiz.

"Las unidades antidrogas de Honduras están en comunicación con SGAIA e Interpol para verificar acciones que se tenían en ese país, porque sabían que él, su negocio era la droga, pero hacía algo en Guatemala como lavado, inversiones ilícitas o algo más y es lo que se trabaja en averiguar", manifestó.

Finalmente, se refirió a la situación que se ha podido observar, en la que ante el masivo paso de personas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, algunas integrando caravanas, hay quienes no logran avanzar hacia ese territorio o México y se quedan en el territorio nacional.

A veces se trata de ciudadanos que han integrado estructuras criminales en sus países de origen y, al verse en situación de calle en Guatemala por no poder alcanzar el territorio norteamericano, se unen a estos comportamientos ilícitos nuevamente. Incluso son contratados por grupos dedicados a delinquir.

En ese contexto, aseguró que la PNC va a estar trabajando en el tema fronterizo, tanto con la División de Puertos Aeropuertos y Puestos fronterizos (Dipafront) como con el apoyo del Ejército, para cercar más las fronteras y evitar que estas personas ingresen al país.

* Escuche aquí la entrevista completa con el director de la PNC:

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2