En el marco del Día de San Valentín, del Cariño y la Amistad, el Registro Nacional de las Personas (Renap) compartió detalles este viernes 14 de febrero con respecto a las cifra de ciudadanos que tienen nombres alusivos a esta celebración.
En el marco del Día de San Valentín, del Cariño y la Amistad, el Registro Nacional de las Personas (Renap) compartió detalles este viernes con respecto a las cifras de ciudadanos que tienen nombres referentes a esta celebración.
El 14 de febrero se trata de una fecha señalada en el calendario para celebrar el amor y la amistad, expresado en el intercambio de regalos y mensajes para amigos, familiares y parejas. Pero también ha sido la base para que los nuevos padres de familia decidan nombrar a sus hijos.
De acuerdo con datos del Renap, en el país más de 150 mil personas tienen nombres alusivos a este día. Hay 62 mil 124 hombres con el nombre Romeo y 21 mil 454 mujeres se llaman Julieta, los nombres de la pareja de enamorados por excelencia.
Además, los registros dan cuenta de que hay 51 mil 981 Valentina y 13 mil 304 Valentín. En tanto, 113 personas se llaman Cariño, 211 Amor, 990 Cielo, 111 Eros y 10 Amore.
Día de San Valentín: ¿Cuál es su origen?
Desde un sacerdote mártir, pasando por la literatura romántica hasta un reclamo comercial: son varias las teorías y mitos que giran en torno a la misteriosa historia de San Valentín, patrón de los enamorados, que se celebra cada año el 14 de febrero.
Esta festividad, una tradición de origen católico y que se ha extendido por todos los continentes, se celebra en todo el mundo fomentando el intercambio de regalos, flores y los objetos con forma de corazón.
Una de las leyendas más antiguas sitúa a san Valentín, patrón de los enamorados, en la Roma del siglo III, donde el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados profesionales alegando la incompatibilidad del amor con la profesión y porque creía que sin familia eran mejores soldados.
Al parecer, Valentín, un médico convertido al cristianismo que se hizo sacerdote, se rebeló contra la norma y celebró matrimonios secretos de jóvenes soldados enamorados.
Cuando el emperador romano Claudio II tuvo conocimiento de las prácticas que llevaba a cabo Valentín, ordenó encarcelarlo y martirizarlo, hasta que fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.
Otros consideran que San Valentín, en relación al mártir decapitado en el siglo III, era un protector de los enamorados y que su festividad (el 14 de febrero) se celebra en un momento del año en el que comienzan a aparecer muestras de un inminente despertar de la naturaleza.
De hecho, los restos de San Valentín, de origen italiano, se guardan en Madrid, en la iglesia de San Antón.
Pese a la cantidad de teorías y leyendas que giran en torno a esta festividad, el Día de los Enamorados no deja de ser un reclamo comercial y marketing adornado de flores, bombones y promociones.
* Con información de la agencia de noticias EFE y Karla Marroquín, Emisoras Unidas 89.7