Colegios privados denuncian arbitrariedad IRTRA en Congreso
-
Nacionales

Docentes de Colegios Privados denuncian ante Congreso violación de sus derechos por no tener acceso a IRTRA

Docentes de 37 instituciones privadas presentan más de 2,600 firmas al Congreso en su búsqueda por gozar de los beneficios del IRTRA.

Compartir:
Colegios privados piden acceso a IRTRA, Especial
Colegios privados piden acceso a IRTRA / FOTO: Especial

La Asociación de Colegio Privados (ACP) ha tomado una postura firme en la defensa de los derechos laborales de sus miembros, quienes no gozan de los beneficios del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (IRTRA). Representantes de la asociación entregaron al presidente del Congreso, Nery Ramos, más de 2,600 firmas de docentes, administrativos y operativos de 37 centros educativos privados.

Estas acciones buscan denunciar públicamente la supuesta violación de derechos por parte de la Junta Directiva del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (IRTRA) tras la emisión del Acuerdo Número 3-2024.

La ACP subraya que la decisión del IRTRA es considerada "arbitraria y discriminatoria", y va en contra de los principios constitucionales de progresividad y no regresividad de sus derechos sociales. Esta situación es motivo de preocupación para los colegios privados, quienes han contribuido durante más de 40 años al bienestar educativo en el país. Según el artículo 106 de la Constitución Política de la República, estos derechos deben ser protegidos.

Maestros de colegios privados exigen derecho de gozar beneficios del Irtra

La Asociación de Colegios Privados rechazó la decisión de que más de 50 mil maestros, personal administrativo y operativo fueran excluidos de este beneficio social de recreación.

Demandas Formuladas al Congreso

En su denuncia, la ACP ha solicitado al presidente del Congreso que tome medidas concretas. Específicamente, han pedido lo siguiente:

  1. Convocatoría a los miembros de la Junta Directiva del IRTRA: De acuerdo con la facultad prevista en el segundo párrafo del artículo 168 de la Constitución Política de la República, se solicita que se cite a los responsables del IRTRA para que expliquen al Honorable Congreso las razones detrás de la emisión del Acuerdo No. 3-2024. Asimismo, se cuestiona si consideran que los Centros Educativos están excluidos del pago del Impuesto de Recreación y, en caso afirmativo, se pide explicación sobre por qué el IRTRA ha recibido dichos pagos desde la entrada en vigencia de la Constitución.
  2. Propuesta de reforma legislativa: Con base en el artículo 174 de la Constitución Política de la República, la ACP ha solicitado que se presente un proyecto de reforma a la Ley de creación del IRTRA -Decreto 1528 del Congreso de la República-. A través de esta reforma, se propone la creación de una figura que permita la contribución voluntaria, garantizando así el ejercicio del derecho a la recreación.

Los firmantes demandan una solución que respete su participación en el sistema de recreación y, al mismo tiempo, asegura que sus derechos no sean vulnerados. La movilización ha logrado captar la atención de diferentes sectores que apoyan la importancia del respeto a la legalidad y los derechos sociales. 

La ACP espera que las autoridades consideren sus demandas y que se logre un diálogo efectivo que atienda las necesidades de la comunidad trabajadora de la educación privada en el país. 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2