El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que este lunes 31 de marzo sostuvieron una reunión con representantes del sector salubrista, en la que se lograron acuerdos para avanzar en la implementación del Artículo 140 de la Ley del Presupuesto 2025; sin embargo el Sindicato Nacional San Juan de Dios realizó una convocatoria para manifestaciones el próximo miércoles 2 y jueves 3 de abril, al no confiar en dicha mesa de diálogo.
A través de un comunicado, Salud detalló que este año formalizó el comité técnico financiero, el cual entre otras funciones tiene las de evaluar y efectuar las asignaciones financieras con base al presupuesto asignado. Para lograr una readecuación presupuestaria se cumplirá con el procedimiento administrativo que deberá contar con dictámenes de la dirección técnica del presupuesto, -DTP- y la oficina nacional del servicio civil, -ONSEC-.
"Se estableció una comisión para la implementación del artículo 140 de la ley del presupuesto 2025. La función de la comisión es realizar propuestas al Comité Técnico Financiero, acerca de dicha implementación. Entre otras personas, participará el señor Luis Alpírez como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, organización sindical mayoritaria según información oficial del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.", indicó la cartera a través de un comunicado.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, confirmó que avanzaron en la implementación del Artículo 140, tras la reunión con representantes del sector salubrista.
Alpírez detalló que la reunión fue positiva, ya que han encontrado el camino que habían buscado y que se les había encerrado por otros intereses. "La instrucción es desmovilizarnos, mañana nuestras asambleas son departamentales de información, porque vamos a enviarles el documento para que lo vean, y que sepan que este sindicato está actuando con responsabilidad que debemos de actuar.", expresó
"Nosotros estamos claros, compañeros y compañeras, y lo hemos insistido siempre. Cada cosa que nosotros hacemos la tenemos que revestir de la legalidad que se necesita. Y el día de hoy estamos acá y a nivel nacional, justamente para que se haga un reconocimiento oficial y de una vez por todas. Este reconocimiento consiste en que este es el sindicato el único que ha reivindicado a los trabajadores de salud en la historia. El SNTSG es el que debe estar sentado en una mesa de diálogo para alcanzar resultados", enfatizó.
Con información de David Alvarado, Emisoras Unidas, 89.7*