El Gobierno de Guatemala se pronunció este jueves 3 de abril por los nuevos aranceles impuestos por los Estados Unidos, el pasado miércoles.
"EE. UU. sigue siendo un socio estratégico y el principal destino de nuestras exportaciones. En 2024, las exportaciones de Guatemala hacia EE.UU. alcanzaron los US$ 4,614 millones, mientras que las importaciones fueron de US$ 10,545 millones, lo que refleja un sólido superávit comercial para los EE. UU.", detalló el Gobierno en un comunicado.
El Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo ha trabajado estrechamente con el Gobierno de EE. UU. para asegurar que las relaciones bilaterales sigan siendo constructivas, como quedó reflejado durante la visita del Secretario de Estado Marco Rubio, indicó.
El DR-CAFTA con EE. UU. ha sido un instrumento de transformación económica y generación de empleo. Además, ha profundizado los lazos entre ambos países, que en 2025 celebran 176 años de relaciones diplomáticas, añadió el Ejecutivo.
El Gobierno detalló que a través de la Cancillería y la Embajada en Washington D. C., se encuentra en permanente contacto con las autoridades estadounidenses para comprender el alcance de esta nueva política, evaluar todas las medidas necesarias para mitigar los impactos de estos aranceles y aprovechar las potenciales oportunidades que este nuevo contexto presenta.
Asimismo, la Presidencia de la República y el Ministerio de Economía, continuará manteniendo una comunicación estrecha con el sector privado y con los socios comerciales dentro de la región, para proteger los intereses comerciales del país.
"El Gobierno de Guatemala reitera su compromiso con el sector exportador, incluyendo gremiales, asociaciones, cooperativas y organizaciones productivas locales e indígenas, y continuará impulsando las medidas necesarias para generar oportunidades para la transformación económica del país, garantizando que Guatemala siga siendo un socio confiable y competitivo para nuestros socios comerciales en los EE. UU", indicó el Gobierno
Aranceles globales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).
El mandatario mostró una tabla que también establece aranceles del 10 % para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú, República Dominicana y Costa Rica.
Esos países, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, exportador de oro y ropa a EE.UU., del 18 %.