Quema de Judas, la tradición que evoca la traición de un discípulo
-
Nacionales

Quema de Judas, la tradición que evoca la traición de un discípulo

En la actualidad, la tradición ha tenido variaciones, y muchos utilizan rostros de personajes relevantes de la vida social y política de un país.

Compartir:
Quema de Judas Guatemala Emisoras Unidas,
Quema de Judas Guatemala Emisoras Unidas / FOTO:

El Sábado de Gloria, los guatemaltecos se preparan para la Quema de Judas, tradición que se remota a tiempos de la Colonia y que tiene su origen en el momento en que Judas Iscariote vende, por unas monedas, a Jesús.

La Quema de Judas está ligado al catolicismo, y es, según escrituras de la biblia, un personaje que representa la hipocresía y traición.

Detalles ► Sacapulas corre a sus toros en el tradicional Sábado de Gloria

De acuerdo a la historia, Judas traicionó a Jesús, lo cual fue sellado con un beso en la mejía en el hurto Getsemaní. La traición tuvo un pago de 30 monedas de plata.

Según la tradición, se debe quemar a Judas para que la mala vibra se vaya con él.

Cómo preparan a Judas

Judas Iscariote es representado por un muñeco de regular tamaño, elaborado, en su mayoría, con pedazos de trapo o la utilización de papel (para el relleno). Habitualmente se utiliza un pantalón, camisa, y zapatos viejos, para fabricar el personaje.

La creatividad de los guatemaltecos es tal, que en oportunidades, utilizan todo tipo de productos para rellenar los pantalones y la camisa de Judas, entre ellos: ropa, tela, tusas, ramas y aserrín.

Posteriormente, es llevado por las calles de las colonias donde se hará la quema para buscar una recaudación económica, la cual se usa el Sábado de Gloria para la compra de cohetillos y otros artículos.

El día de la Quema de Judas

Normalmente previo a quemar al que fue discípulo de Jesús, se hace un recorrido en las colonias o barrios donde se hará la actividad. Asimismo, se ameniza con música.

Además, se lee un escrito.

Otros detalles ► Queman a “Judas” de trapo para acabar con las malas energías

En la actualidad, la tradición ha tenido variaciones, y muchos utilizan rostros de personajes relevantes de la vida social y política de un país.

El horario es variado. En algunas partes la quema es a las 11:00 horas y en otras se opta por hacer la actividad a las 18:00 horas.

Artículo del 2018 ▼

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2