Ceniza del volcán de Fuego podría caer en la capital y Sacatepéquez
-
Nacionales

Ceniza del volcán de Fuego podría caer en la capital y Sacatepéquez

El Insivumeh emitió un boletín especial en el cual se refiere a la posible caída de ceniza

Compartir:
volcan de fuego2,
volcan de fuego2 / FOTO:

La posibilidad de que caiga ceniza en la capital y algunos puntos de Sacatepéquez fue anunciada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

En un boletín vulcanológico especial se da a conocer acerca de un cambio en el desplazamiento de la columna de ceniza del volcán de Fuego.

Hasta el momento, el coloso mantienen un rango de entre 12 y 16 explosiones por hora, reporta el ente encargado.

Estas presentan características débiles y moderadas con columnas de ceniza que alcanzan alturas aproximadas de 4, 400 a 4,800 metros sobre el nivel del mar.

Posible caída de ceniza

Tomando en cuenta que las columnas de ceniza se desplazan de 15 a 20 kilómetros en dirección norte y noroeste, el Insivumeh señala que dicho polvo mineral podría llegar a varios puntos de esas regiones.

Entre ellos se encuentra la capital, Alotenango, Antigua Guatemala y Ciudad Vieja, entre otras.

Las explosiones del coloso van acompañadas de retumbos débiles y moderados, los cuales originan una onda de choque.

A su vez, esta provoca vibración en viviendas ubicadas en comunidades cercanas al volcán de Fuego.

De igual manera, se advierte de la presencia de avalanchas débiles y moderadas en las barrancas: Seca, Ceniza y Las Lajas.

Presidente entrega escrituras de viviendas a damnificados del volcán de Fuego

“Ustedes son los legítimos dueños, hagan buen uso de esta casita”, dijo el mandatario.

Recomendaciones

El Insivumeh recomienda a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) estar al pendiente de la actividad diaria de los volcanes.

A la Dirección General de Aeronáutica Civil le solicita tomar las consideraciones necesarias con el tráfico aéreo.

Ello tomando en cuenta la dirección en la que se está dispersando la ceniza y que esta puede afectar a la ciudad de Guatemala.

Reanudan búsqueda de cuerpos por la erupción del volcán de Fuego

El 3 de junio de 2018, el volcán de Fuego tuvo una de las erupciones más grandes de la historia que se saldó con la muerte de 201 personas.

Otros volcanes

En el caso del volcán Pacaya, el Insivumeh señala que se encuentra en un proceso de desgasificación.

Por lo tanto, se observan flujos de lava que se desplazan en dirección norte-noroeste y que generan avalanchas.

El Volcán Santiaguito registra actualmente entre 2 y 3 explosiones por hora que provocan columnas de ceniza.

Además, también se reporta caída de partículas de ceniza en el perímetro volcánico y avalanchas débiles.

Escuche el reporte de Manuel García ▼

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2