Embajada de México en Guatemala celebra el Día de Muertos
-
Nacionales

Embajada de México en Guatemala celebra el Día de Muertos

La Embajada de México en Guatemala celebró este sábado el tradicional Día de Muertos en el cual rindió homenaje a varias personalidades guatemaltecas.

Compartir:
Embajada de México en Guatemala celebra el Día de Muertos
Embajada de México en Guatemala celebra el Día de Muertos / FOTO:

Con la elaboración de varios altares y panteones, la Embajada de México en Guatemala celebró este sábado el tradicional Día de Muertos en el cual rindió homenaje a varias personalidades guatemaltecas.

Foto embed
Rina Lazo y Humberto Ak'abal. /

Entre los personajes que fueron recordados en los altares están la pintora guatemalteca Rina Lazo, quien falleció el pasado 1 de noviembre en México; el escritor Humberto Ak'abal.

Foto embed
Efraín Recinos. /

El pintor y arquitecto que diseñó el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Efraín Recinos.

Foto embed
Teodoro Palacios Flores. /

Teodoro Palacios Flores, el afamado atleta guatemalteco que falleció en 2019 a la edad de 80 años.

Organización

El evento fue organizado por la Embajada de México en Guatemala, el Instituto Cultural de México y la Asociación de Damas Mexicanas Residentes en Guatemala.

La actividad inició a las 18 horas de este sábado y está programado que termine a las 21 horas.

La admisión a la exposición es gratuita y está abierta a todo el público en la sede de la embajada ubicada en la 2a. Avenida 7-57, zona 10.

En la actividad hay exposición de Altares de Muertos, el Panteón Ixquic y hay venta de antojitos mexicanos.

Día de Muertos

El 2 de noviembre está dedicado a las ánimas adultas, a quienes reciben con alimentos y bebidas que han sido preparados una noche antes.

Aunque las costumbres de la festividad pueden variar entre las diferentes zonas de México, todas coinciden en el reencuentro entre vivos y muertos como el motor principal de la celebración más querida e importante para los mexicanos.

Galería: Jinetes desafían a la muerte en Todos Santos Cuchumatán

En un ambiente colorido se realiza la tradicional carrera de cintas en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.

La festividad del Día de Muertos, convertida ya en un símbolo dentro y fuera de México, fue catalogada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

De acuerdo con esta celebración, que mezcla raíces indígenas con tradiciones cristianas de la época colonial española, la madrugada del 1 de noviembre las almas de los niños arriban provenientes del "Mictlán", como los mexicas llamaban al inframundo.

*Con información de Manuel García y AFP.

 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2