Coronavirus: cursos reprobados en USAC no contarán como cátedras cursadas
-
Nacionales

Coronavirus: cursos reprobados en USAC no contarán como cátedras cursadas

La USAC autorizó que los cursos que sean reprobados por los estudiantes durante 2020 no sean tomados en cuenta como cátedras cursadas.

Compartir:
Foto de archivo.
USAC-actividades educativas coronavirus-Emisoras-Unidas-Guatemala / FOTO:

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) autorizó que los cursos que sean reprobados por los estudiantes durante 2020 no sean tomados en cuenta como cátedras cursadas.

La medida quedó establecida en el acta 15-2020 del Consejo Superior Universitario (CSU), como parte de las decisiones tomadas ante la pandemia del coronavirus COVID-19.

En los casos en que los alumnos no lleguen a zona mínima o asistencia mínima se procederá de la misma manera.

Lea también: USAC prolonga suspensión de actividades hasta el 31 de mayo por coronavirus

 

 

La decisión de las autoridades universitarias se tomó con base en el artículo 26 del Reglamento General de Evaluación y Promoción, relacionado con el proceso sobre asignar y cursar una asignatura.

Además, en el acta se establece que los resultados que obtengan los universitarios en el presente ciclo escolar no serán considerados para cómputos de promedios de calificaciones.

Se giraron instrucciones para que todas las unidades académicas de la máxima casa de estudios sean instruidas sobre estas disposiciones.

Actividades en línea

El Consejo Superior Universitario prolongó la suspensión de las clases presenciales, actividades académicas y administrativas hasta el 31 de mayo próximo debido a que se mantiene la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Usac presenta iniciativa de ley para resarcir a personal de Salud afectado por el Covid-19

La iniciativa de ley busca que los beneficiarios sean trabajadores de la red hospitalaria del país, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y su núcleo familiar.

 

La suspensión comenzó el 14 de marzo pasado y finalizaría el 14 de abril próximo; sin embargo, ante el avance de la emergencia, las autoridades universitarias determinaron ampliar la medida hasta el 31 de mayo de 2020.

La modalidad presencial para las actividades académicas y administrativas permanecerán suspendidas, y deberán continuar de forma virtual.

Lea también: Aerolínea ofrece vuelos de Guatemala hacia EEUU

Con información de Lester Ramírez / Publinews 

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2