Giammattei asegura que hay compromiso público para no cortar servicios básicos
-
Nacionales

Giammattei asegura que hay compromiso público para no cortar servicios básicos

El gobernante destacó que se trabajó con alcaldes y empresas para estas medidas.

Compartir:
Giammattei asegura que hay compromiso público para no cortar servicios básicos
Giammattei asegura que hay compromiso público para no cortar servicios básicos / FOTO:

El presidente Alejandro Giammattei, en compañía de autoridades municipales, Energuate, Empresa Eléctrica, así como representantes de empresas telefónicas, aseguró que se llegó a un compromiso público que garantizará no cortar los servicios básicos.

Esto se deriva ante la emergencia que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus COVID-19.

Presidente mantiene restricciones y anuncia reapertura de plazas comerciales

El gobernante confirmó 15 casos nuevos.

Procedimiento

Según el gobernante, los guatemaltecos que tuvieran problemas para pagar la luz “vaya a Energuate o a la Empresa Eléctrica, declare que tiene problema y pida diferir los pagos de mayo, junio y julio, y van a darle hasta 12 meses para poder pagar”.

Añadió: “Lo único que tiene que hacer es el procedimiento de cómo hacerlo, es una medida de compromiso público”.

Alrededor de 500 automovilistas intentaron ingresar a la playa este fin de semana

Autoridades municipales destacaron que hubo molestias de parte de algunas personas.

Amparos

Además, el gobernante se refirió que “hay un riesgo inminente” que alguno de los 12 amparos presentados ante la Corte de Constitucionalidad (CC) “pueda surtir efectos y dejen en un estado de indefensión a la población, es decir, que los servicios públicos pudieran ser cortados o no pudiera tener la población de postergar sus pagos, en el entendido de hacer convenios de pagos para los próximos meses”.

“Queremos subsanar los problemas del país y lo debemos hacer unidos, no estar haciendo un festín político como vamos a resolver los problemas, no es hacer un show de las necesidades de los guatemaltecos como vamos a resolver los problemas, es poniéndonos de acuerdo de cómo vamos a hacer las cosas y facilitarlas, independientemente de lo que vaya a pasar con el Decreto 15-2020”, resaltó.

Sobre la normativa, Giammattei indicó que “vamos a hacer que ese 15-2020 no solamente está vigente, sino que está mejorado”.

Recorrido en Gualán

Por aparte, invitó a la Comisión de Salud del Congreso y al procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, "a que nos veamos mañana en Gualán a partir de las 9:30 de la mañana, para que vean cómo trabajamos en el campo, cómo se trabaja un cordón sanitario; para que tengan, entonces en lugar de estarnos pidiendo que el ministro y los viceministros vayan toda la semanas, cuatro y cinco veces a la semana al Congreso de la República, vayan a ver en el campo cómo se trabaja y cómo se arriesga la vida".

Artículos Relacionados

  • element_2
  • element_2