Guatemala recibió un lote de vacunas Pfizer contra el Covid-19, según lo dio a conocer el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Se trata de 363 mil 870 dosis adquiridas por medio del mecanismo Covax y que se sumarÔn a las disponibles para desarrollar el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19.
Esta es la primera vez que ingresa al paĆs este tipo fĆ”rmaco, pues hasta ahora se han aplicado dosis de otras farmacĆ©uticas a la población.
El vuelo que trasladaba el cargamento aterrizó en horas de la madrugada de este jueves en la Fuerza Aérea Guatemalteca.
Fue recibido por autoridades de la cartera de Salud y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Arriba al paĆs un embarque de 363 mil 870 dosis de vacuna Pfizer contra el COVID-19 adquirida a travĆ©s del mecanismo COVAX, estas dosis de biológico serĆ”n repartidas en todo en paĆs para continuar con el Plan Nacional de Vacunación COVID-19. pic.twitter.com/rOtQEaRxIj
— Ministerio de Salud PĆŗblica (@MinSaludGuate) August 5, 2021
Distribución de las dosis de Pfizer
De acuerdo con datos del MSPAS, la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech es una vacuna ARNm. Según estudios, su efectividad es de mÔs del 90%.
La institución detalló que este tipo de biológico requiere de la administración de dos dosis por persona, con 21 dĆas de diferencia.
En cuanto a su almacenamiento y manejo, se indicó que se pueden mantener durante 30 dĆas a una temperatura de 2 a 8 grados centĆgrados.
āEsto facilita el traslado a las Ćreas de Salud y sus comunidades ruralesā, destacó Salud.
Finalmente, compartió que estas dosis serĆ”n distribuidas en todo el paĆs para continuar con la inmunización de la población.
Pfizer eleva a 95 % la eficacia de su vacuna contra el Covid-19, tras nuevos resultados
MƔs de 2 millones de dosis aplicadas
La cartera de Salud dio a conocer que hasta la fecha se han aplicado 2 millones 376 mil 520 dosis contra el coronavirus a nivel nacional.
De ese total, 2 millones 025 mil 946 corresponden a primeras dosis. Asimismo, se contabilizan 350 mil 574 personas vacunadas con esquema completo.
Actualmente se atiende a la población de 35 años en adelante. AdemÔs, a las personas de 18 años en adelante con morbilidades, maestros y periodistas.
Hasta ahora, la inmunización se realiza con dosis de AstraZeneca, Moderna y Sputnik V.