La tercera edición de la Feria "Libro al Viento" se llevó a cabo en Retalhuleu, con el propósito de brindar un espacio para la promoción de la cultura y la literatura en el suroccidente de Guatemala. Este evento, organizado por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes y la Municipalidad de Retalhuleu, así como la colaboración de distintas entidades y organizaciones locales comprometidas con la lectura.
Un evento lleno de actividades culturales
Durante la inauguración, participaron varios representantes del ámbito cultural y educativo, entre ellos Diana López de Sánchez, presidenta de la Junta Directiva de la AGEG, y el ingeniero Fernando Antonio Mazariegos Barrios, Gobernador Departamental. El licenciado Joel Bidkar Pojoy Escobar, a quien se dedicó esta edición de la feria, también estuvo presente. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio de Gobernación, cuyo propósito principal fue destacar la importancia de la literatura en la región.
La Feria "Libro al Viento" se programó del 27 al 30 de marzo y ofreció un total de 70 actividades culturales, incluyendo presentaciones de libros, música, talleres, cuentacuentos y actividades para niños. El Museo de Arqueología y Etnología Horacio Alejos también se destacó como otro lugar que acogió múltiples actividades culturales durante estos días.
- Presentaciones de libros
- Música en vivo
- Talleres de narración
- Actividades infantiles
- Pintacaritas
La comunidad de Retalhuleu y sus alrededores se invitó a participar en la Feria, con la oportunidad de explorar librerías y editoriales que trajeron ofertas literarias desde la capital, acercando así la literatura a la población local.

Entre los artistas que participaron en las actividades infantiles destacaron Alexis Cuentacuentos, Karen Fernández de La Valija y la Cobija, Raúl López de Colibrí, y Oscar Conde, quien se destaca como autor, compositor e intérprete de flauta y guitarra de la agrupación Alux Nahual. Además, Werner Gudiel Castro, conocido como Maestro 100 puntos, presentó enseñanzas de matemáticas, especialmente dirigidas a estudiantes de primeros años de primaria.
Presentaciones literarias y homenajes
La feria también contó con la participación de autores locales como la escritora y poeta Sandra Álvarez, y los escritores Francisco Anleu, Orlando Callejas, Jonathan Batres y Mauricio López, además de la escritora y poeta retalteca Merary Chay. La Asociación de Maestros Jubilados de Retalhuleu también se involucra en este tipo de actividades culturales con presentaciones de libros.
Durante el evento, se realizaron diversas presentaciones de libros, entre las cuales se incluyen a Denisse Phe-Funchal, Arturo Arias y Elizabeth Osorio Bobadilla. La antología "Novísimas" y la participación de autores locales.
La música jugó un rol esencial en esta celebración, con actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Retalhuleu, la Marimba de Casa de la Cultura, y la Marimba de Gobernación Departamental, sumando distintos conciertos a la agenda cultural. La revista "Cosecha de Letras" del Club Literario de Coatepeque hizo presencia con talleres de poesía, con la expectativa de contar con la asistencia de cientos de estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas, particularmente en los últimos días de la feria.
Una de las actividades más esperadas por los asistentes fue el homenaje al licenciado Joel Bidkar Pojoy Escobar, un destacado pedagogo y artista, quien recibió este reconocimiento el viernes 28 de marzo en el Palacio de Gobernación de Retalhuleu, cerrando con broche de oro una rica celebración en torno a la cultura y la lectura.